ENE 222015 Los tiempos actuales, las dificultades que atraviesa el estado de Michoacán, requieren de una profunda congruencia de todos, principalmente de quienes tenemos una responsabilidad en el servicio público. Ante el anuncio hecho este jueves por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, respecto a la conclusión de los trabajos de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, consideramos que no es posible que haya voces que primero exigían en todos los foros el apoyo federal a Michoacán, y una vez que éste se dio, a solicitud del gobierno estatal, ahora celebren como un triunfo el que esta ayuda institucional no pueda cumplirse a cabalidad. Ante el replanteamiento que el gobierno federal hace de la estrategia de seguridad y desarrollo integral, exhortamos a adoptar una actitud de crítica constructiva, a aportar soluciones y a dejar de descalificar por sistema. Los intereses políticos no pueden ni deben ser la brújula que guíe lo que debe hacerse en Michoacán, porque actuar de esa forma conducirá al mayor de los fracasos. El reto de consolidar el Estado de Derecho, la seguridad en todas las regiones de la entidad y, con ello, sentar bases sólidas para la recuperación y la reactivación económica de Michoacán, es tarea de todos, de la que nadie puede ni debe quedarse al margen. Hay quienes quisieran, por conveniencia, olvidar los orígenes de los males que hoy afectan a Michoacán; sin embargo, las y los legisladores del PRI estamos convencidos de que cada quien debe asumir con responsabilidad y gallardía las consecuencias de sus actos: tanto de lo que se hizo como de lo que se dejó hacer. No hacerlo así, deja en evidencia la falta de capacidad autocrítica de algunos; incluso, la irresponsabilidad de quienes hoy no quisieran que la gente recordara a quienes tomaron decisiones de gobierno irresponsables en materia de seguridad, economía y política. Las y los legisladores del PRI consideramos que la valoración del trabajo realizado durante 12 meses por la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, y de su titular, Alfredo Castillo Cervantes, debe hacerse sobre la base de una visión libre de prejuicios y animadversiones, reconociendo lo que esa instancia hizo bien en favor de las y los michoacanos. En este sentido, se debe revisar lo que requiere continuidad por parte de la estrategia federal, así como señalar con claridad lo que falta por hacer y establecer prioridades. Estamos convencidos de que el compromiso del presidente de México, Enrique Peña Nieto con Michoacán ha sido total y así se mantendrá, como lo ratificó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Escatimar el reconocimiento de logros y realizaciones por parte de la Comisión y de quienes como parte de ésta pusieron su empeño y compromiso, sólo demuestra falta de civilidad y altura de miras de algunos actores políticos. Sin duda, el juicio de la historia será favorable a este esfuerzo federal emprendido en Michoacán. |