AGO 292025 Se preguntará del por qué inicio mi reflexión con ésto? En El Salvador han cambiado las condiciones de seguridad y hoy también se empieza a militarizar la educación con estrictas reglas, unas muy sencillas que cuando éramos niños, muchos de nosotros las llebamos acabo. Corte de pelo, aseo en nuestro aspecto físico, decir buenos días y dar las gracias. Si aunque no lo crea con eso ha iniciado lo que llaman en El Salvador la militarización de la educación, sin olvidar que la secretaria de educación es una militar de nombre Karla Trigueros. Pero seguramente insistirá por qué mi comentario de educación y ejército? Ha sucedido en Michoacán lo siguiente: "Me pidieron que les comentara a unas personas con quien podrían acudir , ýa que hay 2 escuelas ocupadas por grupos delictivos. No se ni con quien" me dijo una seguidora que conozco de mis redes sociales. Hay dos escuelas del régimen de telesecundarias que se encuentran tomadas por "hijos de miembros del crimen organizado". Es increíble que niños de 13, 14 y 15 años han tomados esas escuelas y están en las entradas avisandole a sus padres quienes llevan a sus hijos a estudiar. Se ha convertido en una situación gravemente de incertidumbre para los padres, les cobran cuotas por comprar desde unas enchiladas o fruta en sus plazas y ahora los niños vigilan quienes van o no a las escuelas. Hace tres noches avisé a las autoridades tanto a Secretaria de Educación, Secretaria de Gobierno, Seguridad Pública y Fiscalía. Hoy me dicen todo sigue igual "continúa la toma de las entradas de las escuelas". Por seguridad para mi fuente no he mencionado los nombres de las comunidades, solo le diré que es en el oriente michoacano, ese en donde existen comunidades como Aputzio en Zitácuaro donde frecuentemente desaparecen jovencitos con marca del crimen organizado. Hasta donde llegarán los criminales? tomar escuelas cuidadas por niños?, pero sobre todo, cuando respinderá la autoridad? |