Urge reconocer el sistema de usos y costumbres de los pueblos originarios: Ángel Cedillo

Urge reconocer el sistema de usos y costumbres de los pueblos originarios: Ángel Cedillo
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUN
09
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Los usos y costumbres en las comunidades indígenas deben ser reconocidos a plenitud en las leyes locales como un instrumento que genera derecho y que es fuente de la norma jurídica, consideró el diputado local, Ángel Cedillo Hernández Presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas en el Congreso del Estado, quien urgió el reconocimiento de este sistema en diversos ordenamientos locales que afectan la vida de los pueblos originarios.

El diputado local por el Distrito de Uruapan Norte, afirmó que persiste la deuda ancestral con los grupos étnicos del estado a quienes pese a que la Constitución Federal los faculta en el artículo segundo para aplicar sus sistemas normativos, es decir el derecho indígena, persiste la resistencia en todos los ámbitos, pero especialmente en el de justicia.

Expuso que pese al reconocimiento de la pluriculturalidad en la Constitución Política del país, y del estado, permanece la reticencia sobre los sistemas jurídicos indígenas, por ello hizo énfasis en que trabajan en la construcción de una Ley Indígena que contemple el reconocimiento pleno a los usos y costumbres, pero a la par en el reconocimiento de los usos y costumbres en otros instrumentos legales.

Ángel Cedillo subrayó que el reconocimiento de estas normas emanadas del derecho indígena, permitirá establecer en los mismos términos de la Constitución Federal mecanismos de solución de conflictos internos que no sean contrarias a los derechos humanos, en otros ordenamientos del ámbito estatal.

Actualmente, comentó que las normas estatales en ocasiones se contraponen con los sistemas jurídicos indígenas, lo que origina que se incurra en actos que violan los derechos fundamentales de los pueblos indígenas reconocidos en tratados internacionales que ha signado nuestro país.

Recordó que México está adherido al Convenio 169 de la OIT (1981) que reconoce en los usos y costumbres una forma de regirse de los pueblos originarios, y los cuáles está obligado a cumplir con los mismos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México