OCT 032025 El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas en Michoacán, sostuvo que, si en un país donde no hay conflictos armados, pero las personas viven con miedo, con hambre y sin derechos, no pueden tener paz; para ello se requiere avanzar en la construcción de sociedades justas, equitativas e incluyentes. Lo anterior durante su participación en el Curso: Cultura de Paz, Inclusión, Derechos Humanos y Diversidad; organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), como parte de las acciones para promover el respeto a los derechos de todas y todos. Durante su disertación Del Derecho a la Acción: Un llamado a la Cultura de Paz con Enfoque de Género, que impartió ante la comunidad nicolaita, el Comisionado de la CEEAV, señaló que, aunque mucho se ha trabajado en el reconocimiento de los derechos, tanto en la norma como en los discursos, la discriminación y desigualdad persisten en diversos grupos sociales, particularmente en aquellos en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, remarcó, que no se puede hablar de paz sin que exista inclusión, igualdad de género y respeto a los derechos y libertades de las personas, como pilares fundamentales en la edificación de una cultura de la paz. A la audiencia, les invitó a impulsar acciones en torno a estos principios, desde sus diferentes ámbitos y espacios; así como a practicar y fomentar relaciones de respeto entre la comunidad y en sus entornos. Serrato Lozano, reconoció el compromiso de la rectora de la Máxima Casa de Estudios, Yarabi Ávila González, para caminar hacia la consolidación de una institución educativa más humanista, inclusiva y respetuosa de los derechos de la comunidad universitaria. |