DIC 182014 Ante el Pleno de la LXXII Legislatura, el diputado Marco Trejo Pureco presentó la iniciativa de decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Michoacán. En tribuna, el legislador expuso que en el estado existe una sobresaturación en materia de servicio de transporte público destacando que "de acuerdo a datos de la Comisión Coordinadora de Transporte, se tienen otorgadas 38 mil 142 concesiones de transporte en sus diferentes modalidades, que se puede traducir en una unidad por cada 114 habitantes, esto detona un exceso importante de concesionarios". En ese sentido, apuntó, la iniciativa tiene como finalidad contribuir al mejoramiento integral de la prestación y uso del servicio público en Michoacán, dotando al Poder Ejecutivo de herramientas que le permitan contar con mayores elementos de juicio para expedir concesiones. Para esto, apuntó Trejo Pureco, además del interés público que es primordial, conviene tener en cuenta estudios de factibilidad que deberán realizarse para determinar las necesidad y viabilidad de expedición de las citadas concesiones. De esta forma, la propuesta contempla suprimir la figura jurídica del permiso que otorga el Poder Ejecutivo para la prestación del servicio público de transporte de manera temporal, considerando que esta figura restringe la posibilidad de lograr una sustentabilidad en la oferta y la demanda, además de que conlleva a generar controversias en la certeza jurídica de los concesionarios que repercuten en la falta de seguridad de los usuarios Añadió, que en el proyecto también se estipulan de manera concreta los factores que contribuyan a anteponer su seguridad, certeza, tranquilidad, comodidad y satisfacción en la prestación del servicio. En ese sentido, dijo, se establecen las capacidades de pasajeros que deberán observar las unidades de acuerdo a la clasificación del servicio público de autotransporte que tengan asignada. Durante su participación el legislador reiteró que por tratarse de un tema de interés público, se requiere la participación de diversos sectores que guardan relación e interés en la materia, por lo que se contempla la incorporación de un consejo consultivo de opinión, en el que participarán las dependencias que determine el Poder Ejecutivo del estado, instituciones académicas y colegios de profesionistas, sin dejar de lado la voz de los responsables en la prestación del servicio. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su estudio, análisis y dictamen. |