OCT 082025 "Desde la Secretaría de Educación llevamos actividades directamente para el impulso de la ciencia a más de 5 mil estudiantes, con la participación de casi 500 docentes, y en coordinación con dependencias como el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) y otras instituciones", aseguró la secretaria. En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comentó que este congreso impulsado por Alejandra Ochoa, titular del ICTI, se consolida como el principal punto de vinculación entre la comunidad académica. "Hacemos un gran equipo que trabaja por la República educadora, humanista y científica que avizora la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; buscamos hacer de la ciencia el motor del bienestar por eso lo reitero, no hay otro camino que la educación", dijo Gabriela Molina. Para ilustrar la importancia de la investigación y la ciencia, la funcionaria compartió dos ejemplos de mujeres que dedicaron su vida a la ciencia. Primero, recordó a María Teresa Gutiérrez Vázquez, quien fue pionera en proponer el cambio de los estudios demográficos. Subrayó que, en sus estudios de hace 50 años, la geógrafa ya señalaba el crecimiento desordenado de la Ciudad de México, previendo muchos de los problemas que hoy se intentan resolver. El segundo caso que destacó fue el de Helia Bravo Hollis, la primera bióloga titulada en el país. La secretaria de Educación narró que Bravo Hollis se tituló en 1927 y que, a partir de 1929, le solicitaron formar el herbario y el estudio de las cactáceas mexicanas. El Jardín del Desierto en el Jardín Botánico de la UNAM lleva su nombre, y su trabajo en la zona de Metztitlán, Hidalgo, contribuyó a la creación de la Reserva de la Biósfera en el año 2000. La titular de la SEE enfatizó que toda investigación y labor enfocada en los campos de la ciencia, bajo sus diferentes modalidades, contribuye a la transformación social. Al concluir el acto protocolario el investigador Miguel Alcubierre Moya impartió la conferencia magistral "Más rápido que la luz", que es una de las más de 100 ponencias que se brindarán. |