Ley de Justicia Electoral incluye blindaje contra coacción del narco

Ley de Justicia Electoral incluye blindaje contra coacción del narco
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
JUN
30
2014
Gerardo Castillo Morelia, Mich. Ley de Justicia Electoral incluye blindaje contra la coacción del crimen organizado en futuras elecciones, sostuvo el presidente de dicha Comisión en el Congreso de Michoacán y diputado local panista, Sergio Benítez Suarez, después de 4 horas de discusión por reserva de artículos.
Explicó que la normativa aprobada al filo de las 2 de la tarde en una sesión ordinaria que arrancó a las 10:20 de la mañana incluye aplicación de todos los recursos ilícitos en campañas.
Benítez Suarez expresó que la causal de nulidad de elección está determinada al sobrepasar el 5% del tope de campaña como quedó en la Constitución Mexicana a nivel federal, así como reiteraría que la prohibición de todos los recursos ilícitos cubre la posible aportación de grupos delincuenciales a una campaña política en los siguientes sufragios.

"No podemos meterles más causales más que las que marca la constitución", manifestó.

Por su parte, la legisladora local independiente, Selene Vázquez Alatorre presentó una iniciativa de modificación para agregar un nuevo párrafo al artículo 72 de dicha ley que expresa como motivo de anulación de las elecciones la coerción de integrantes del crimen organizado y el que debe comprobarse el carácter de recursos lícitos en apoyo a un candidato.

Destacó que la dificultad de abordar estos temas en la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana se hizo evidente, pero manifestaría que no se logró meter varios asuntos como el método de Usos y Costumbres en esta ley, aunque si está contemplado en el código.

Vázquez Alatorre aseguró que se le deja la puerta abierta al crimen organizado y aunque se pueda probar la coerción no será un factor determinante para anular una elección y considerar que esto ya se vivió en Michoacán.

Se cita completa la modificación del artículo 72 de la Ley de Justicia Electoral en la inclusión del párrafo cuarto como se proponía:
A excepción de los supuestos en el que se exceda el gasto de campaña más del monto autorizado; o cuando se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos prohibidos por la ley en las campañas, los cuales deberán quedar plenamente acreditados, así como cuando se pruebe la coerción del crimen organizado sobre la población.

Cabe destacar que 22 diputados estaban presentes en este punto de la orden de sesión de hoy en donde la mayoría faltante fue de la bancada del PRD y a favor de incluir el párrafo anterior fueron el nueva aliancista, Sarbelio Molina y los perredistas, Erick Juárez, Eleazar Aparicio y Cristina Portillo, así como la propia Selene.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México