Gobernar para resolver, no para perseguir

Gobernar para resolver, no para perseguir
MAS DE POLITICA

¿Qué conviene a México?

Las gracias del sistema.

La ruta hacia la dictadura.

Decir y hacer, el derecho humano al agua

El elector desinformado.
  
OCT
29
2025
Héctor Ayala Morelia, Mich. Me defino, como lo hice la semana pasada, como "un simple exfuncionario". Y, sin embargo, parece que ocupo considerable espacio en la agenda del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Más de una decena de medios distintos recogieron sus declaraciones sobre mi persona el mismo día. Mientras tanto, me pregunto: ¿cuántas veces se ha hablado con la misma insistencia sobre las soluciones a la crisis educativa?

El gobernador confirma que existen procedimientos en mi contra a cargo de la Contraloría del Estado. Respeto las instituciones y confío en que harán su trabajo. Pero permítame recordar algunos principios elementales del Estado de derecho:
La presunción de inocencia, la cual establece que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario mediante sentencia firme. No mediante rueda de prensa. No mediante declaraciones a medios; mediante sentencia.
El debido proceso garantiza que toda investigación debe seguir cauces institucionales, con derecho a defensa, acceso al expediente y respeto a las garantías procesales.
La proporcionalidad exige que las autoridades actúen con mesura. Anunciar investigaciones en conferencias de prensa mientras se niega información sobre "casos en secrecía" genera dudas sobre el uso del aparato estatal.
Los elementos probatorios se ante las instancias correspondientes, bajo los principios antes señalados. Confío en las instituciones cuando operan bajo principios jurídicos claros.
Cabe destacar que, en contrapunto a estos principios elementales del derecho, en la misma conferencia de prensa y en torno a su tema favorito, la secretaria Molina menciona una casa asegurada donde supuestamente se vendían plazas, pero no puede dar detalles por "secrecía del proceso". Por supuesto que, si esa casa existe y está vinculada a delitos, hay que esperar a que la Fiscalía haga su trabajo, como debe ser. Pero mencionarla públicamente para luego negarse a dar información genera más preguntas que respuestas, respecto a las motivaciones para la realización de esas manifestaciones públicas.
Con respeto, señor Gobernador: los colaboradores deben estar para ejecutar instrucciones y resolver problemas, no para convertirse en una carga que requiere defensa pública constante. Si algún funcionario necesita que usted salga a respaldar sus señalamientos en múltiples medios, valdría la pena preguntarse si está cumpliendo con sus atribuciones de manera efectiva. Un buen subordinado resuelve problemas. Uno menos efectivo genera más conflictos de los que soluciona. La gestión habla por sí misma.

Michoacán enfrenta desafíos que requieren atención urgente, particularmente en el sector educativo:
1.Escuelas sin maestros en pleno ciclo escolar.
2.Docentes esperando sus pagos.
3.Más de 5 mil cambios de centro de trabajo pendientes.
4.Normalistas egresados sin plazas.
5.Infraestructura educativa deteriorada.
6.Violencia, delincuencia y crimen organizado afectando a las comunidades escolares.
7.Oficinas centrales de la SEE en conflicto, operando intermitentemente.
8.Recursos de terceros institucionales sin transparencia.
9.Escuelas en condiciones precarias, sin servicios básicos ni acceso a Internet.
10.Un ciclo escolar incompleto. Y eso que apenas estamos cerrando octubre.
Estos problemas no se resuelven señalando culpables del pasado. Se resuelven con gestión efectiva del presente.
Cada minuto dedicado a señalamientos públicos es un minuto que no se invierte en resolver los problemas que los michoacanos enfrentan diariamente. No se trata de evadir responsabilidades del pasado —que las instituciones investiguen lo que deban investigar— sino de priorizar las urgencias del presente.
¿No sería más productivo que la energía política se enfocara en exigir resultados a los funcionarios actuales? ¿En garantizar que cumplan con sus responsabilidades? ¿En resolver las crisis educativas que afectan a miles de familias?
LA CONTRALORÍA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Si la Contraloría está investigando mi gestión, que siga los procedimientos establecidos. Es su función. Pero esa misma Contraloría —y las auditorías correspondientes— también deben revisar y estemos seguros de que, en algún momento, con el mismo marco normativo revisarán a fondo la administración actual. Las preguntas serán directas:
¿Por qué persisten los problemas educativos, a cuatro años de esta administración educativa? ¿Qué soluciones concretas se implementaron? ¿Cómo se ejercieron los recursos destinados a resolver estas crisis? ¿Por qué algunos problemas se agravaron en lugar de mejorar?
La rendición de cuentas es para todos. Y los resultados son los que finalmente importan.
Los michoacanos eligieron un gobierno para resolver problemas reales: garantizar educación de excelencia para todos, proteger la seguridad de los michoacanos, impulsar el desarrollo económico, administrar con transparencia los recursos públicos, combatir la pobreza, dar acceso a la salud y generar mejores condiciones de vida para todos. Estas son sus obligaciones prioritarias.
Los subordinados deberían cumplir con sus responsabilidades de manera tan eficiente que sus resultados hablasen por sí mismos, sin necesidad de defensa pública constante.
Señor Gobernador Bedolla: permita que las instituciones hagan su trabajo con respeto al debido proceso. Si hay investigaciones, que sigan su curso institucional de manera seria y profesional.
Y mientras eso ocurre, concentre la energía del gobierno en lo urgente: resolver las crisis actuales. Exija resultados a sus colaboradores. Los michoacanos merecen ver soluciones concretas a problemas concretos.
No se trata de confrontación. Se trata de prioridades. De enfoque. De recordar que gobernar es resolver, no perseguir mediáticamente. Exija resultados.
La educación michoacana merece soluciones, no distracciones: sin superhéroes ni villanos.
Atentamente: un simple exfuncionario con confianza en las instituciones y el Estado de derecho
P.D.: Los procesos administrativos seguirán su curso con respeto al debido proceso. Mientras tanto, los desafíos educativos de Michoacán exigen atención inmediata. Ahí está la verdadera prioridad. Como un simple ciudadano, al igual que más de 4 millones 900 mil michoacanos, espero resultados.

*Maestro en Derecho Constitucional y exsecretario de Educación en el Estado de Michoacán.
hectorayalamorales@hotmail.com

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México