Garantizar gratuidad educativa, pide Salomón Rosales

Garantizar gratuidad educativa, pide Salomón Rosales
MAS DE CONGRESO

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia

Designa Congreso del Estado a Felipe Orlando Aragón Andrade, como recipiendario de la Presea "Constitución de 1814"
  
DIC
18
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Un llamado a que se revise con seriedad y profundidad el tema de la gratuidad de la educación en Michoacán, hizo este jueves el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Salomón Fernando Rosales Reyes.
Al subir a tribuna para expresar su rechazo al dictamen elaborado por la comisión de Puntos Constitucionales, en el que se declaraba que no ha lugar a admitir a discusión la iniciativa de decreto por el que se reforma y adiciona un segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución Política de Michoacán, Rosales Reyes demandó que el documento fuera regresado a la comisión dictaminadora, lo que a final de cuentas ocurrió.
El legislador del PRI expuso que son numerosas las instituciones educativas que se han acercado al Poder Legislativo, en particular a la Comisión de Educación, a solicitar que se autoricen recursos que permitan garantizar la gratuidad de la educación.
Mencionó que la comisión que preside ha atendido a representantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad Morelia, quienes han planteado que la institución requiere 14 millones de pesos para ofrecer la gratuidad; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) necesita 100 millones de pesos, en tanto que los institutos tecnológicos han solicitado 37 millones de pesos "y no se les ha dado ni un cinco".
Rosales Reyes recordó que otra institución que enfrenta serios problemas por la falta de recursos para soportar la gratuidad, es el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) que subsistía a través los cobros de inscripción y pagos de mensualidad, ya que la institución "no tenía Unidad Programática Presupuestal, y ahora después del Decreto le dan como para que se ayude, no para que solucione su problema".
Lo anterior, dijo el legislador, porque ahora los estudiantes "no quieren pagar absolutamente nada y este instituto fue creado para que a través de inscripciones y mensualidades siguiera transitando".
En ese sentido, preguntó al presidente de la comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública que si el presupuesto que se ha turnado al Congreso contempla el recurso para garantizar la gratuidad a estas instituciones.
Dijo que ante la falta de información sobre el tema, ni a la propia Secretaría de Educación le han podido dar los argumentos necesarios respecto a cuánto se le podrá asignar a gratuidad.
El legislador priista agregó que una vez que el dictamen regrese a la comisión de Puntos Constitucionales, se buscará que sea analizado de manera conjunta con la Comisión de Educación.
Rechazó que los integrantes de la referida comisión busquen derogar el Decreto que establece la gratuidad educativa, por el contrario, dijo, lo que se busca es cómo mejorarlo y garantizar la gratuidad, aseguró.
Recordó que al Decreto correspondiente, el Congreso del Estado le asignó 43 millones de pesos en el 2010 para apoyar la gratuidad, en tanto que en el 2011 le dio 67 millones de pesos, montos que en su opinión no alcanzan; consideró que al aprobarlo, lo que se buscó fue una finalidad política, "decirle a los padres de familia y a los estudiantes michoacanos que no iban a pagar inscripciones".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México