Esencial impulsar proyectos productivos para los indígenas: Rosita Molina

Esencial impulsar proyectos productivos para los indígenas: Rosita Molina
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
AGO
24
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Es esencial la coordinación de los gobiernos federal, estatal y municipal, con los pueblos indígenas del estado, para impulsar los proyectos productivos y de infraestructura social que les permitan obtener mejores condiciones de vida, afirmó la diputada Rosa María Molina Rojas.

Lo anterior, durante la toma de protesta de Secretarios y Subsecretarios de Acción Indígena de los Comités Municipales del Estado de Michoacán; la legisladora comentó que el desarrollo de proyectos productivos en un importante aliciente para que las familias cuenten con ingresos a mediano y largo plazo, que les permitan acceder a mejores niveles de vida.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de Pueblos Indígenas de la LXXII Legislatura, agregó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, está enfocado en abatir el hambre y la pobreza extrema, por lo que se han implementado diversos programas para desarrollar la infraestructura social para beneficiar a las comunidades indígenas.

Molina Rojas, indicó que el Gobierno Federal cuenta con 64 programas destinados a grupos indígenas, para los que se destinan alrededor de 77 millones de pesos, por lo que se dispone de un presupuesto mayor al de años recientes.
Asimismo, dijo, se han eliminado una gran cantidad de requisitos o "candados" a fin de que puedan ser aprovechados por el mayor número de personas para el desarrollo de los pueblos originarios.

En ese sentido, se comprometió a capacitar y trabajar con representantes indígenas para ayudar a la integración de proyectos productivos, de acuerdo a las reglas de operación, a fin de eliminar las barreras de carácter técnico, en las cuatro que conforman el universo indígena en Michoacán: meseta, mazahua, ciénega y lacustre.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México