Diputados del PAN reiteran rechazo a la tenencia vehicular

Diputados del PAN reiteran rechazo a la  tenencia vehicular
MAS DE CONGRESO

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia

Designa Congreso del Estado a Felipe Orlando Aragón Andrade, como recipiendario de la Presea "Constitución de 1814"
  
DIC
18
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Los diputados del Partido Acción Nacional no avalaremos el cobro del impuesto a la Tenencia Vehicular para el 2015 en Michoacán", así lo señaló la diputada Laura González Martínez.

La legisladora michoacana, subrayó que Acción Nacional no apoyará la propuesta del Ejecutivo Estatal respecto al cobro del impuesto de Tenencia vehicular para el 2015, "sabemos que el Estado atraviesa por una situación crítica en sus finanzas, pero no es justo tratar de ingresar recursos al erario del Estado a expensas de los ciudadanos, ya que esto afectaría aún más su economía familiar".

González Martínez expresó su rechazo hacia la propuesta por parte del Gobierno del Estado, la cual incluye el cobro del impuesto vehicular en la Ley de Ingresos Estatal para el Ejercicio Fiscal del 2015, así como en las Reformas a la Ley de Hacienda del Estado, en la cual se retoma el cobro de la tenencia.

"En Acción Nacional estamos seguros que existen muchas otras formas, así como mecanismos, programas y planes de austeridad, que se pudieran aplicar de manera adecuada, a fin de recaudar el monto que se obtendría por medio de la tenencia", resaltó.

Recalcó que el Ejecutivo del Estado debe hacer una valoración de las condiciones futuras que implicarían el cobro del impuesto, es decir, de cobrar dicho impuesto que se estaría aplicando a los 290 mil vehículos existentes en toda la entidad, y si es bien que ingresaría una suma importante de dinero a los recursos públicos del Estado, también debemos tomar en cuenta que se corre el riesgo de que los más de doscientos mil propietarios podrían reducirse considerablemente, ya que en busca de mejores condiciones para su economía recurrirían a la indagación de alternativas de compra de vehículos a Estados aledaños en donde no se cobre dicho impuesto", destacó González Martínez.

La también Vicepresidenta del Poder Legislativo, expuso que en México, en Estados como Puebla, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, así como Morelos y Sonora, desde el 2012 al igual que Michoacán eliminaron el impuesto, "y es de reconocer que entidades como Guanajuato ha logrado una inversión histórica de 9 mil millones de dólares, generando 83 mil 800 empleos, y cerca de 250 proyectos de inversión en el sector automotriz, situación que podría aplicarse a Michoacán si se contara con una mejor estrategia para reactivar la economía del Estado sin afectar a sus habitantes", ejemplificó la legisladora.

Finalmente, Laura González Martínez refrendó que Acción Nacional estará pendiente y vigilante de que no se vulnere la economía de los michoacanos, "no contribuiremos con la intención del Gobierno Estatal de dañar la economía de los ciudadanos y por ende el desarrollo económico de la entidad".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México