NOV 132013 Tras el anuncio del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre la posibilidad de replicar operativos como el que se realizó en Lázaro Cárdenas en otros municipios de la entidad, la diputada de la bancada del Partido de la Revolución Democrática, Cristina Portillo Ayala, aseguró que es necesario que la federación explique el Estado de Derecho en Michoacán. En entrevista, Portillo Ayala explicó que es importante que el gobierno federal voltee los ojos hacia Michoacán, ya que consideró que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto sigue debiendo mucho a los michoacanos, por lo que esperó que la estrategia de seguridad se haga apegada a los derechos humanos, además de que se respete la autonomía estatal y municipal. Asimismo, dijo que como poder legislativo desconocen cualquier estrategia de seguridad y lamentó que no exista tal comunicación; sin embargo, dijo que también es importante que la federación aplique a la brevedad el estado de Derecho en Michoacán. "Michoacán no puede seguir en una gran zona de silencio, porque Michoacán hace tiempo dejó de hablar, dejó de expresar la realidad de lo que son realmente lo que se vive sobre todo en esas grandes zonas olvidadas y que han sido y están siendo gobernadas por grupos de la delincuencia organizada". Agregó que es importante la intervención de la federación, pero sin cometer faltas a la ley porque no se quiere un segundo michoacanazo. "No queremos que en un año nos digan que los detenidos salieron porque no se les pudo comprobar delito, pero además ni siquiera un usted disculpe, entonces creo que es importante que la federación actúe a la brevedad en Michoacán, apegado al estado de derecho y respetando los derechos humanos de las y los ciudadanos". Cristina Portillo dijo que la federación debe una explicación al poder legislativo sobre cuál es su estrategia, la cual desconocen al igual que su labor de inteligencia, su estrategia militar y de seguridad pública, por lo que el legislativo no puede opinar. "Sabemos que no se puede ampliar toda esta información por cuestiones de seguridad nacional, pero sí creemos que será importante que nosotros tuviéramos una mínima información. Si nosotros no la tenemos, no quisiera saber cómo están los ciudadanos común y corrientes que no tienen ninguna representación de ningún poder, es importante salvaguardar estos derechos humanos de los ciudadanos y queremos ver a los delincuentes detenidos, no a los ciudadanos, no queremos ver ya más injusticias de la sociedad que ha estado clamando justicia". |