Crecimiento desordenado de mancha urbana genera pobreza: Hinojosa Campa

Crecimiento desordenado de mancha urbana genera pobreza: Hinojosa Campa
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUN
05
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El crecimiento de la mancha urbana de forma desordenada y desenfrenada, contribuye a generar inequidad y desigualdad, según datos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) el 60 por ciento de la población que vive en pobreza se concentra en las zonas irregulares, señaló el diputado integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda en la LXXIII Legislatura Local, Jaime Hinojosa Campa, quien adelantó que trabaja en una propuesta de ley en la materia.
Ante este escenario, urgió a efectuar desde el Congreso del Estado las reformas y adiciones a la Legislación de Asentamientos Humanos; así como de Desarrollo Urbano; para establecer los mecanismos que permitan regular el crecimiento urbano, pero a la par también realizar las modificaciones en materia de vivienda para ofrecer espacios dignos y accesibles a los sectores más vulnerables.
El diputado local por el Distrito de Maravatío recordó que especialistas han referido que este crecimiento desordenado genera que se tengan bajos índices de gobernanza ambiental; graves problemas de movilidad y deficiente desarrollo social.
Estudios efectuados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de Alfonso Xavier Iracheta Cenecorta, experto en estudios regionales, revelan que seis localidades analizadas en la entidad tales como Uruapan, Morelia, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Zamora y Tarimbaro, presentan debilidades en la evaluación en desarrollo urbano, dijo el diputado.
El crecimiento desordenado, así como el aumento de la mancha urbana, aunado a la falta de un plan de desarrollo, comentó ha generado que en estas zonas se concentren los llamados cinturones de pobreza, por ello reiteró a la par de los programas sociales de combate a la marginación, se deben priorizar también el crecimiento urbano ordenado.

Expuso que el Congreso del Estado, desde su trinchera debe generar condiciones en la legislación para contar con mecanismos efectivos que obliguen a los municipios a contar con planes de desarrollo eficaces en sus municipios y con respeto al medio ambiente, generando así un desarrollo sustentable.
Finalmente adelantó que trabaja en una propuesta de Ley que presentará al pleno de la LXXIII Legislatura sobre el tema, misma que confío tendrá el respaldo de sus homólogos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México