JUN 032014 El diputado por el Distrito de Pátzcuaro, se congratuló que finalmente la Corte haya emitido su determinación en torno al juicio promovido por Cherán, ya que la falta de deliberación impedía avanzar en los trabajos para fortalecer la legislación local en materia indígena, pues se necesitaba conocer los términos y alcances de la determinación de los ministros. El legislador de extracción perredista señaló que a través de Cherán, Michoacán aporta al país la posibilidad del reconocimiento de municipios indígenas, lo que abrirá paso a que las estructuras de gobierno afinen sus planes, programas, y criterios para relacionarse con sus autoridades. "Cherán tuvo que enfrentar dificultades en la relación institucional con los gobiernos estatal y federal, debido a que la normativa de programas no preveían la relación con otra figura de autoridad que no fuera de de los ayuntamientos, por lo que ahora dicha relación no sólo dependerá de la buena voluntad o los acuerdos, sino que es una obligación legal". Rechazó que la determinación de la Corte implique un revés para el Congreso local, y por el contrario, consideró que la determinación de los ministros vendrá a enriquecer los trabajos de la Cámara, pues abre la puerta a que las decisiones que tomen los representantes populares sean sometidas a consulta, en este caso aquellas que se relacionen con asuntos de carácter indígena. "Aunque esto tiene que ver con la materia indígena, es significativo que se allane el camino hacia una mayor participación, máxime cuando observamos en el país las reticencias que existen para que se consulten los grandes temas de interés nacional" |