 
  

| MAY08 2012 En esta gira de trabajo se hizo acompañar, a invitación de él, de la diputada Rosita Molina, integrante de la misma comisión y de la Diputada Silvia Estrada, representante por ese distrito electoral. La plaza principal de la localidad fue el escenario donde los artesanos indígenas de diversas etnias que habitan ese territorio de la costa michoacana montaron exposición artesanal para recibir a Eleazar Aparicio quien días antes en su despacho en el edificio legislativo se comprometió en visitarlos para de cerca conocer sus necesidades, y así lo hizo al medio día arribo al lugar saludando a los niños, a las mujeres y a los hombres que se encontraban en agradeciéndoles su hospitalidad. En jefe de tenencia agradeció la visita y señalo que las necesidades son muchas entre ellas las mas apremiantes es la falta de vivienda para las familias indígenas que habitan el ahí, así como la falta de instrumentos y materiales para poder realizar sus artesanías. El diputado perredista Eleazar Aparicio señalo que "el sector indígena forma parte importante de la sociedad Michoacán, por ello mi interés que desde el legislativo se apoye a este sector que a pesar de ser tan importante es de los más vulnerados" reitero que "yo soy indígena, toda mi familia es indígena, conozco y sé los problemas a los que nos enfrentamos desde el económico hasta el de la discriminación" enfatizo. Aparicio tercero comento que es importante que la gente conozca y admire las artesanías que se elaboran en esa región, desde los telares, pasando por el barro, la elaboración de artesanías de coco, y de los productos del mar. Cabe mencionar que en esta área de la geografía michoacana existen núcleos indígenas de etnias como los mixtecos, náhuatl, y los amuzgos. Eleazar Aparicio tercero. Se comprometió en cuanto a varios temas con sus hermanos indígenas, como en la reunión lo dijo, primero realizar los trámites necesarios para que san reconocidos como comunidad indígena para que sean tomados en cuenta en los programas y proyectos de las dependencia gubernamentales dedicadas a este sector; buscar que se integre dentro del listado de etnias indígenas que habitan en Michoacán el caso de los "Amuzgos" que es una cantidad de más de 3 mil personas las que habitan esas tierras y son de la etnia amuzgo. Por otra parte se comprometió a gestionar ante el Fondo Nacional de las Artes (FONART) delegación Michoacán para que los artesanos de esta región sean beneficiados con programas de apoyo y así impulsar su actividad económica que está basada en utilizar materias primas naturales tales como el coco, la madera, la palma, semillas así como productos del mar, caracoles, conchas y la mismas arena. Entrevistado el Sr Fernando Marcial Salazar miembro de la Organización indígenas de playa azul agradeció la presencia del diputado Eleazar Aparicio, ya que dijo se ve que es una persona que esta muy comprometida con las causas de la gente que mas necesita; enfatizo que "en él vemos una esperanza en que seremos atendidos en el caso de apoyo para seguir realizando nuestra labor económica que es la venta de artesanías; es un hombre de palabra dijo que nos visitaría y nos cumplió, ahora el compromiso de entregarnos apoyo para maquinaria y seguir laborando nuestros productos sabemos que también lo cumplirá". Para finalizar el encuentro entre los indígenas y los diputados locales, el ex edil de Erongaricuaro ahora diputado por el distrito de Pátzcuaro Eleazar Aparicio Tercero, manifestó su reconocimiento al trabajo que esta realizando la Técnico Marina Castrejón Quezada, jefa del departamento de atención al migrante y al indígena. |