Valoran el legado político de los primeros congresistas mexicanos

Valoran el legado político de los primeros congresistas mexicanos
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
AGO
31
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Comisión Especial para atender los festejos del bicentenario de la expedición y sanción del decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana, así como el bicentenario de los Sentimientos de la Nación del Congreso del Estado de Michoacán, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana en coordinación con el Instituto de Estudios Legislativos (Iiel), realizaron la sexta sesión del Noveno Seminario Internacional: Juntas, Asambleas y Congresos Constituyentes en la Independencia de Hispanoamérica.

A pocos días de celebrarse el bicentenario de la Instalación del Supremo Congreso Nacional Americano, el historiador Moisés Guzmán Pérez abordó el tema de "El Congreso de Anáhuac: Actores y Prácticas Legislativas". Por su parte, el investigador Carlos Juárez Nieto hizo un recuento histórico sobre "El primer experimento de un gobierno provincial: La diputación de Michoacán, 1822 - 1824".

El auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fue la sede de este encuentro académico que se encargó de reunir a académicos que valoran el legado político de los primeros congresistas mexicanos.

La participación de Guzmán Pérez se centró en analizar el funcionamiento de las prácticas legislativas del Congreso de Anáhuac, así como los principales avatares a los que se tuvieron que enfrentarse los primeros legisladores de la América Mexicana. Asimismo, el académico indicó que la mayoría de los historiadores se han ocupado de estudiar el avance ideológico del movimiento, pero se olvidaron de destacar una de las mutaciones políticas y culturales más importantes de este período: la que explica cómo los diputados que antes defendían los intereses de grupos y corporaciones, pasaron a convertirse en representantes de una nación y, en un contexto de guerra comenzaron a legislar en su nombre.

En la participación del historiador Carlos Juárez, describió las funciones de la diputación provincial de Michoacán, centrándose en su gestión administrativa y su posición política adoptada durante el efímero imperio iturbidista y en el advenimiento del modelo republicano de corte federalista. El investigador recalcó que la diputación provincial fue el primer experimento del gobierno administrativo y político en Michoacán y sirvió de puente institucional para la creación del congreso constituyente, el cual se encargaría de legislar y dotar de una estructura constitucional acordes con los desafíos de la incipiente república federal mexicana.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México