Va CEDPI por la erradicación de la violencia de género en comunidades indígenas

Va CEDPI por la erradicación de la violencia de género en comunidades indígenas
MAS DE GENERAL

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes
  
JUN
04
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de mantener las medidas de prevención contra los contagios de COVID-19, el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, realiza acciones para mantener informada a la población sobre temas de erradicación de la Violencia de Género.

Es por ello que la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), invitó a unirse al conversatorio: "Violencias y Mujeres Indígenas, perspectivas desde la RAI Michoacán".

La Red de Abogadas y Promotoras Indígenas por Una Vida Libre de Violencia en Michoacán (RAI Mich.), es una agrupación de abogadas, psicólogas y promotoras de los derechos de las mujeres indígenas en Michoacán, que han colaborado desde 2016, con la intención de analizar el acceso a la justicia para mujeres indígenas en Michoacán.

Lo anterior fue dado a conocer por Dulce Patricia Torres Sandoval, colaboradora de la CEDPI e integrante fundadora de la RAI, la cual mencionó que la Red en Michoacán está conformada por mujeres de tres pueblos indígenas: Mazahua, hñahñu y p'urhépecha (de tres microregiones), incorporando desde el año pasado la presencia afromexicana.

"Para nosotras es necesario dialogar y proponer desde las visiones comunitarias y el ejercicio del derecho en cada comunidad donde hemos colaborado, acompañado e intervenido. También resulta necesario, para nosotras, revisar el ejercicio de la administración y procuración de justicia en espacios comunitarios, municipales y estatales con una visión intercultural y de género", agregó la funcionaria.

Para finalizar mencionó que existen múltiples aristas para dialogar sobre las violencias hacia mujeres indígenas, la intención es que a través de esta actividad se pongan varios temas sobre la mesa que permitan visibilizar, desde el contexto de la mujer indígena, las múltiples violencias que se atraviesan, tanto en espacios comunitarios como en los espacios urbanos en nuestro Estado.

Para conocer más sobre el tema pueden unirse a la reunión vía Zoom que se llevará a cabo este viernes 5 jun del 2020, a las 06:00 p.m. a través del siguiente link:

https://us02web.zoom.us/j/87016139663?pwd=TEQvUWRhZlFQQnlmRTI4cXRXdUNGQT09
ID de reunión: 870 1613 9663
Contraseña: 5qMF7X

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México