Urge diputado atención eficaz para el combate a la pobreza

Urge diputado atención eficaz para  el combate a la pobreza
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
NOV
04
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En Michoacán urge la atención eficaz para el combate a la pobreza, por ser este uno de los grandes pendientes de la agenda pública que permitirá abatir problemáticas que se presentan en otros rubros, subrayó el legislador por el Distrito de Maravatío, Francisco Bolaños Carmona.

Integrante de la Comisión de Desarrollo Social de la LXXII Legislatura local, el legislador perredista considera grave que hay quien pueda pensar que el combate a la pobreza no es una prioridad de un estado como Michoacán, por lo que no poner el fenómeno en primer plano es resignarse a que ninguna política económica logrará reducir el fenómeno ni siquiera en el mediano plazo.

El legislador apuntó conforme al Informe de Pobreza y Evaluación en Michoacán 2012, del Coneval que el estado con respecto de las 32 entidades de la República ocupó el lugar 10 en porcentaje de población en pobreza y el 9 en porcentaje de población en pobreza extrema. Por lo tanto, se ubica dentro de las 10 entidades con mayor pobreza en el país

De esta manera, del total de la población que habita en el estado, 54.8 por ciento se encuentra en situación de pobreza con un promedio de carencias de 2.8, lo cual representa, dos millones 386 mil 141 personas de un total de cuatro millones 357 mil 209.

Asimismo el 13.5 por ciento se encuentra en situación de pobreza extrema con un promedio de carencias de 3.9, o sea 587 mil 450 personas. De lo anterior se deriva que el porcentaje de población en situación de pobreza moderada es de 41.3 por ciento con un promedio de 2.5 carencias, es decir, un millón 798 mil 691 personas.

Recordó que en los últimos 15 años no ha cambiado el salario promedio real de los mexicanos, el empleo formal ha decrecido, mientras el informal sí crece y de manera exponencial e incontrolable, mientras que la desigualdad en el ingreso persiste.

En este fenómeno Bolaños Carmona apuntó que la responsabilidad es tanto del gobierno federal como del estatal, el cual deben de tutelar el crecimiento del estado, generando ingresos y fuentes de empleo, con la atracción de inversiones las cuales generan un bienestar la sociedad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México