ABR 282014 Explicó que la iniciativa contempla acciones específicas para apoyar a quienes enfrentan la desaparición de un familiar, así como a las personas con alguna discapacidad o impedimiento físico ocasionados por la actividad criminal del estado de Michoacán. "Se trata de otorgar garantías estos ciudadanos por medio de las instituciones públicas del gobierno, ya sea en las escuelas, en los hospitales, atención médica, psicológica, atención en la justicia directa y hace más de un año que no se armoniza esta ley en la entidad", detalló. Señaló que los diputados de la actual legislatura están obligados a observar y dar trámite a dicha iniciativa, del mismo modo que las autoridades del Ejecutivo estatal deberían mostrar interés por promover la Ley de Atención a Víctimas del Delito. Expuso que luego de la discusión en Pleno, el documento será sometido a su respectivo análisis en las comisiones del Congreso michoacano, por lo que el diputado confía plenamente en lograr la aprobación y promulgación de la ley antes de concluir el presente año. "Se debe apoyar a los niños en situación de orfandad, a las mujeres violentadas y a todas aquellas que son padre y madre derivado de la vilencia entre los grupos delincuenciales", subrayó en el marco de la realización del Foro-Taller de la Ley de Atención a Víctimas del Delito. Aparicio Tercero considera que en lo sucesivo se debe contemplar un recurso económico para hacer frente a las necesidades de este segmento de la población. Puntualizó que una vez aprobada la ley por los legisladores, se establecería el techo presupuestal. Indicó que no se cuenta con datos precisos para establecer un padrón de michoacanos víctimas del delito, sin embargo, afirma que existen elementos suficientes como para suponer las dimensiones de la problemática en un estado donde ha predominado la violencia e inseguridad. |