Transparencia y eficiencia en el ejercicio de gestión pública, propone Xóchitl Ruiz

Transparencia y eficiencia en el ejercicio de gestión pública, propone Xóchitl Ruiz
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUN
14
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Órganos de fiscalización autónomos dotados de facultades necesarias para llevar a cabo una eficiente supervisión del manejo de las finanzas públicas, así como la rendición de cuentas y el perfeccionamiento de mecanismos de fiscalización, son factores que permitirán una mayor transparencia y eficiencia en el ejercicio de la gestión pública. Así lo expuso la diputada Xóchitl Gabriela Ruiz González, al presentar, en sesión ordinaria, una iniciativa para adicionar y reformar diversos artículos de la Constitución local, de Ley Orgánica Municipal y la de Procedimientos del Congreso del estado.

Ruiz González explicó que la iniciativa en mención busca que los informes trimestrales municipales, así como las cuentas públicas de las haciendas de los ayuntamientos, sean conocidos, analizados y dictaminados por el Congreso del estado, toda vez que es facultad constitucional y debido a vacíos legales, los ayuntamientos no han presentado los documentos correspondientes y, en la mayoría, son remitidos directamente a la Auditoría Superior de Michoacán, lo cual es totalmente erróneo e infundado.

En segunda instancia, la legisladora en su iniciativa de reforma, propone que los ayuntamientos soliciten directamente al gobierno del estado y no a través del Congreso local, ampliaciones o autorizaciones presupuestales para hacer frente a los laudos, amparos y sentencias ejecutoriadas por parte de órganos judiciales y con ello, dotar de atribuciones de manera expresa a los gobiernos municipales, para que en su momento soliciten debidamente justificadas las ampliaciones en mención.

La también presidente de la Comisión de Educación, enfatizó durante su intervención que el debate de la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, ocupa cada vez mayor atención, sobre todo en el ámbito de los gobiernos estatal y municipales. "La interacción de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, promueve equilibrios y contrapesos y fomenta una vigilancia de tipo circular que tiende a evitar el abuso de cada Poder en sus esfera de competencia".

Sin embargo, para la legisladora Xóchitl Ruiz, es necesario establecer frenos y controles, de ahí que lograr equilibrios y contrapesos entre los Poderes y los órganos autónomos, es un reto importante en el avance democrático de nuestro país y de las democracias modernas.

Finalmente, externó que la rendición de cuentas es sin duda un mecanismo que permite el desarrollo de la democracia. Los informes de gobierno constituyen el símbolo más republicano del acto e rendir cuentas a los ciudadanos y/o al Poder Legislativo, obligación que tienen quienes ejercen el poder público de responsabilizarse de su labor, de someterse a evaluaciones de su desempeño y de dar a conocer los resultados de dicha evaluación.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México