Tesis de alumnas de Psicología gana tercer lugar en concurso nacional del CNEIP

Tesis de alumnas de Psicología gana tercer lugar en concurso nacional del CNEIP
MAS DE UNIVERSIDAD

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados
  
MAY
11
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), otorgó el tercer lugar a dos estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por su tesis de licenciatura, a través de su Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura CNEIP 2017.

Sthepanie Anaí Díaz Chavez y Erandi de Jesús Díaz Barriga, lograron dicha distinción a través de su investigación contenida en la tesis conjunta titulada: "Identidad cultural y resiliencia: Migrantes P´urhepecha en Oregon, Estados Unidos", dirigida por la investigadora María Elena Rivera Heredia.

El premio se otorgó en el marco del Congreso Nacional del CNEIP realizado en Tepic, Nayarit, México.

El contenido de la investigación se centra en la migración de integrantes de origen P´urhepecha hacia los Estados Unidos desde 1943 con el Programa Bracero.

Identifica a la región del Lago de Pátzcuaro como una zona en la que la migración provocó una diáspora importante, la cual en buena parte se ha dirigido hacia la ciudad de Woodburn, Oregon, en Estados Unidos, a tal grado que en dicha ciudad estadounidense se celebran bodas, fiestas patronales e incluso la celebración del Fuego Nuevo según la tradición P´urhepecha, teniendo en cuenta las limitaciones que conlleva la adaptación a la nueva cultura.

A partir de estos hechos, la investigación realizada por Sthepanie Anaí y Erandi de Jesús busca analizar y dar cuenta de la función que desempeña la identidad cultural en el desarrollo de la capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas (resiliencia) en los migrantes P´urhepechas.

La metodología utilizada fueron diversas entrevistas realizadas con padres y madres de familia; entrevistas a profundidad individuales con jóvenes estudiantes, madres y padres de familia; y de dibujos elaborados por ellos.

Se contó con la participación de 30 personas originarias de la región del Lago de Pátzcuaro, de las cuales, 10 fueron jóvenes estudiantes, 6 mujeres y 4 hombres de entre 19 y 26 años de edad, y 20 padres de familia de los cuales 7 eran hombres y 13 mujeres de entre 19 y 50 años de edad.

Los resultados muestran que la identidad cultural ayuda en el desarrollo de la capacidad de resiliencia en migrantes P'urhepechas, desde el momento en que deciden migrar hasta la llegada y permanencia en el lugar de destino, convirtiendo en elementos resilientes al uso de la lengua materna, el uso del sistema de valores y creencias, la práctica de costumbres y tradiciones, símbolos como la Bandera P'urhepecha y su lema Juchari Uinapekua, derivados de su cultura.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México