
NOV 142025 En este sentido, el funcionario apuntó que la o el nutriólogo es una pieza clave que dialoga, colabora y complementa el trabajo de médicos, enfermeras, psicólogos, químicos y trabajadores sociales, tras considerar que restituir la calidad de vida a un paciente con diabetes, prevenir la obesidad en una escuela o recuperar a una niña o un niño de la desnutrición son de los actos más humanistas y nicolaitas que existen. Aseguró que la Licenciatura de Nutrición Humana hoy adquiere un significado más profundo, al referir que este aniversario coincide con el Día Internacional de la Diabetes, una fecha que convoca a la reflexión ya que junto con las enfermedades del corazón, constituyen una de las tres principales causas de muerte en el estado y cuya raíz en gran medida es la nutrición deficiente, el sobrepeso y los estilos de vida no saludables. Y frente a esa realidad, añadió, esta licenciatura cobra un sentido vital, su creación fue una respuesta visionaria de la UMSNH a esta emergencia de salud, ustedes se han ubicado en la primera línea de batalla contra las enfermedades crónicas no transmisibles y como futuras y futuros licenciados en Nutrición Humana están llamados a combatir desde un programa único en su tipo dentro de una universidad pública en todo el estado de Michoacán Cervantes Rodríguez destacó el momento de transformación que vive la Universidad Michoacana bajo el liderazgo de la rectora Yarabí Ávila González, dando fortaleza a distintas áreas como la calidad académica, el fortalecimiento docente y acompañamiento estudiantil, la estabilidad financiera, la modernización administrativa con procesos más eficientes, transparentes y orientados al servicio, la investigación científica y la difusión cultural. Acompañado de Juan Manuel Moreno Magaña, subdirector de Calidad y Enseñanza de la Secretaría de Salud de Michoacán, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, Víctor Hugo Mercado afirmó que la Nutrición Humana es mucho más que una carrera, es un compromiso con el bienestar, la salud y la calidad de vida de las personas. A lo largo de los años, agregó, nuestros egresados y egresadas han trabajado incansablemente para mejorar la salud pública, promoviendo buenos hábitos alimenticios y combatiendo problemas tan complejos como la desnutrición y la obesidad, ellos son la prueba de que nuestra profesión tiene un impacto real y transformador en la sociedad. Por su parte, la coordinadora de la Licenciatura en Nutrición Humana, Selene Tenorio Ramos, indicó que dicho programa está acreditado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y actualmente esta carrera cuenta con más de mil egresados y egresadas que se han convertido en agentes de cambio tanto en sus comunidades de origen como a nivel nacional e internacional. Finalmente, agradeció a las instituciones de salud por abrir las puertas para la realización de prácticas profesionales y servicio social, sin cuya contribución los estudiantes y egresados no lograrían complementar su formación y alcanzar la excelencia profesional que se requiere para la labor dentro del equipo de salud. |