OCT 102014 En Michoacán se concretan los compromisos contraídos por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, muestra clara es el inicio de la construcción de la autopista Jiquilpan-Sahuayo-La Barca, como parte de la acción gubernamental 152, resaltó el diputado Rigel Macías Hernández. El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la 72 Legislatura del Congreso del Estado destacó que esta obra -puesta en marcha por Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT y el gobernador Salvador Jara Guerrero-, permitirá el movimiento de mercancías y personas en esa zona altamente productiva de la entidad, con lo que se concretan los proyectos contemplados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el período 2012-2018. De esta forma, el legislador refirió que desde hace 20 años no se registraba una inversión importante en mantenimiento, conservación y construcción de infraestructura carretera en Michoacán; en esta ocasión por el orden de los 38 mil millones de pesos, de los cuales 9 mil millones de pesos deberán de aplicarse en el presente ejercicio fiscal. Como presidente de la referida comisión de dictamen, celebró que se haya concretado el proyecto carretero Jiquilpan-Sahuayo-La Barca con una inversión de 1 mil 815 millones de pesos, que será una autopista sin costo, lo cual es posible gracias a la alianza entre el gobierno federal y el concesionario de la Autopista de Occidente, encargados de ejecutar la obra. Resaltó Rigel Macías Hernández que la autopista tendrá en total 46 kilómetros de longitud y conectará a los municipios de la región Ciénega de Chapala con Guadalajara, el Distrito Federal y Morelia. Se estima que estará lista en un lapso de 20 a 24 meses. Con esta obra se cimentará la plataforma para el crecimiento de los municipios de Jiquilpan Sahuayo, Briseñas y Venustiano Carranza, entre otros, que integran la zona colindante con el estado de Jalisco, permitiendo un tránsito más rápido y seguro para los 6 mil 500 vehículos que se estima circulan diariamente para comercializar la producción local de hortalizas, granos y lácteos, disminuyendo en 30 minutos el recorrido y generando ahorros para los productores y usuarios, pues la vialidad será libre de peaje. De la misma forma, resaltó inversiones del Gobierno federal en el puerto de Lázaro Cárdenas en patios de maniobras y terminales de movimiento de carga, así como los avances que reportan la construcción de puentes y pasos a desnivel del libramiento de Morelia, en la parte norte y poniente. El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional recordó que durante la presente administración federal, en Michoacán será posible la construcción de cuatro autopistas, 40 caminos rurales y la modernización y mantenimiento de otras rutas carreteras. Finalmente, adelantó que en breve se presentará el proyecto que unirá al municipio de Zitácuaro con el Estado de México, con importantes beneficios para el transporte de carga y movimiento de pasaje y turismo, hacia el centro del país. |