
AGO 102012 El diputado y presidente de la bancada panista en el Congreso local, Alfonso Martínez Alcalá aseguró revisarán a conciencia la iniciativa de decreto por el cual se pretende autorizar al Gobierno del Estado de Michoacán para la restructuración de la deuda y consideró no ser mala la propuesta, solo aterrizarla. "Somos una oposición responsable pero vamos a analizar las cosas sin premuras, no seremos diputados levanta dedos, aparentemente no está mal en montos, hay que analizar artículos del como reestructurar". Consideró que la mejor opción para hacerlo es fijar como prioridad a la mayor cantidad de pasivos financieros posibles y la menor cantidad de pasivos no financieros, "Los pasivos financieros son aquellas deudas que tiene nuestro estado con los bancos y el reestructurarlas es para encontrar mejores condiciones de pago, interés menor y plazo más cómodo, por lo tanto esto se traduce en ahorros económicos para el estado". Mientras que en pasivos no financieros, los adeudos con el IMSS, ISSSTE, Hacienda Federal, con municipios, expresó que se debe contratar menor deuda bancaria y pagar lo más que se pueda, esto para no generar intereses y no crear otra a largo plazo que trascienda a futuros gobiernos. Recordó que el pasivo financiero de la entidad corresponde a los 16 mil 500 millones de pesos y pasivos no financieros alrededor de tres mil 900 millones de pesos, y consideró menor a 5 mil millones de pesos menor el nuevo adeudo. "Es como si tienes una tarjeta de crédito a tope y estas pagando 3mil pesos de intereses al mes y otro banco te ofrece prestarte dinero para que le pagues a ese banco y a mí me pagas en lugar de 3 mil pesos al mes, 2 mil pesos al mes, cobrar menos intereses, entonces conviene reestructurar esa deuda porque te van a quedar mil pesos". Aunque consideró grave la situación financiera de la entidad, retiró el compromiso de la bancada panista de revisar a fondo para saber si se necesitan modificaciones al documento o no, pues rechazo tajantemente dar visto bueno de entrada al decreto pero si lo consideró necesario para sanar la economía local de proveedores del gobierno y la del estado mismo. No vio tardía la solicitud de Vallejo Figueroa al Congreso, aunque considero que se pudo hacerse antes, resaltó la falta de información de la deuda pública en la entidad al tener día con día nueva información de faltantes. |