Registra Michoacán déficit de 300 mil viviendas

Registra Michoacán déficit de 300 mil viviendas
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
OCT
17
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Cercano a las 300 mil viviendas, es el déficit que en materia de vivienda registra Michoacán al año, por lo que es urgente se instrumente una política clara y efectiva en la materia, evitando urbanizaciones en lugares riesgosos para la población, subrayó el legislador Francisco Bolaños Carmona, integrante de la Comisión de Desarrollo Social de la LXXII Legislatura local.

El diputado por el distrito de Maravatío señaló que en la última década la demanda de vivienda en la entidad se ha duplicado, tanto que, mientras en 2003 las estimaciones del déficit de vivienda arribaban a las 125 mil casas en la entidad, actualmente se acercan a las 300 mil.

Integrante también de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el legislador perredista, consideró conservadoras las estimaciones del gobierno estatal en torno al déficit de vivienda, que lo ubican sólo en 50 mil casas, mientras el sector de la construcción habla de al menos 300 millares.

Bolaños Carmona recordó que Morelia es la que absorbe la mayor demanda de vivienda, aunque en lugares como Uruapan se estima el déficit en 20 mil viviendas.

"Michoacán forma parte de las 23 entidades de la República con déficit de vivienda según los datos del Instituto Nacional para el Fomento de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavyt), incluso de ese universo, nuestro estado ocupa el décimo lugar con mayor requerimiento de casas".

En contrapartida, señaló que los estados de Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Quintana Roo, Yucatán, Coahuila, y Colima, registran un superávit en vivienda con un saldo positivo del 56 por ciento.

No obstante los requerimientos de vivienda en la entidad, Bolaños Carmona apuntó que la autoridad debe actuar con toda responsabilidad al otorgar licencias de construcción a las urbanizadoras, sobre todo la experiencia de afectaciones a zonas urbanizadas de manera irregular tras las contingencias ambientales.

"Hay que recordar que las ciudades en el Estado viven serios problemas de asentamientos irregulares y, con las consecuencias que ello implica, lo que es ocasionado por la necesidad de la población a un satisfactor primario como lo es la vivienda".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México