Propone UMSNH crear Red de Derechos Humanos de instituciones de Educación Superior

Propone UMSNH crear Red de Derechos Humanos de instituciones de Educación Superior
MAS DE UNIVERSIDAD

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados
  
NOV
23
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, propuso la creación de la Red de Derechos Humanos de las Instituciones de Educación Superior del Estado de Michoacán, desde las cuales -aseguró-mucho se puede aportar para el fortalecimiento del tema.

Durante la mesa de trabajo para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos en la que participan instituciones educativas, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como organismos como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Serna González resaltó la labor que en materia del respeto a las garantías de los individuos se hace en instituciones como la Universidad Michoacana.

En ese sentido, manifestó ante representantes de las instituciones que participan en el colectivo que participa en la creación del Programa Estatal de Derechos Humanos el espíritu de colaboración de universidades, colegios e institutos para compartir los proyectos que sobre la materia se tienen.

Refirió que temas como Derechos Humanos, Transparencia y Rendición de cuentas son asuntos que han cobrado una especial relevancia en las instituciones de Educación Superior.

Sobre el primero de los asuntos destacó que además de la propuesta de crear la Red en mención, Se puede organizar un coloquio donde se aporte lo que las universidades tienen como producto académico y lo que han experimentado en la atención al rubro.

Se puede organizar también, expuso, la Semana de Derechos Humanos en cada una de las instituciones educativas que formen parte de la Red, lo mismo que seminarios y talleres para abordar los temas inherentes al respeto hacia la diversidad y pluralidad.

Dijo que desde las universidades se puede cambiar la realidad del delicado momento que se vive en la sociedad, caminando hacia una cultura de paz.

Estuvieron presentes en la reunión la abogada Citlali Fernández González, como representante del Poder Judicial; Lizett Puebla Solórzano, directora de la Unidad de Derechos Humanos del Gobierno del Estado; Luis Roberto Mantilla Sahagún, rector de la Universidad Latina de América, además de Reyna González Delgado, vicerrectora de la Universidad de Morelia; y Carlos Macouzet Zamacona, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Vasco de Quiroga.

Por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo participaron en la reunión el secretario Auxiliar, Héctor Pérez Pintor, y el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios Nicolaitas, Francisco Ramos Quiroz.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México