OCT 232013 Con el compromiso de poner en la mesa de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) como una de las prioridades fundamentales el tema de la Primera Infancia, el Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, inauguró formalmente la Tercera Reunión Internacional de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex parlamentarios por la Primera Infancia "Neurociencias, Nutrición y Educación Temprana", que se realiza en la ciudad de Monterrey. Esta reunión internacional forma parte de la agenda de trabajo en la cual participan legisladores y ex legisladores de todo el país. Como se recordará, el pasado 26 y 27 de septiembre Morelia fue sede del "Encuentro Internacional: Atención, Educación y Desarrollo de la Primera Infancia" y en el cual participaron académicos investigadores, educadores y otros profesionales de diferentes partes del mundo que trabajan en la formación para la atención integral de la Infancia. En presencia del presidente de la Red Hemisférica, Alberto Anaya Gutiérrez, del secretario ejecutivo, Enrique Ku Herrera y de la presidenta de la Comisión de la Niñez de la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, el mandatario estatal resaltó que los niños son el presente y el futuro del país, por lo que el compromiso dijo, es seguir impulsando leyes y acciones a favor de la educación temprana. En este sentido, al hacer uso de la palabra, Alberto Anaya Gutiérrez destacó el apoyo del mandatario de Nuevo León, quien aprobó la integración de los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular Tierra y Libertad, "un orgullo por la calidad y los servicios que ofrece y que hoy lo han hecho merecedor de más de 25 premios de calidad que actualmente otorga la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) por la eficiencia en las experiencias innovadoras a favor de la Primera Infancia. El objetivo de esta reunión, señaló el también diputado federal por el Partido del Trabajo, es sensibilizar a los gobiernos, legisladores, políticos y a la sociedad en general, para que se legisle y se modifiquen las leyes ya existentes a favor de las niñas y niños, y que el tema de la educación inicial se universalice y la orientación llegue por los distintos medios a los padres de familia y a las personas encargadas del cuidado y la atención de los infantes, especialmente de los cero a los tres años de edad. De igual forma, hizo un llamado para que los encargados de aprobar los presupuestos, inviertan en este sector tan importante como lo es la educación temprana. "Tenemos que invertir en todo los niveles de educación, pero hay que empezar por la educación temprana para un mejor futuro". |