FEB 172015 A fin de aprovechar los adelantos de la ciencia en materia de comunicaciones en el ámbito de la impartición y administración de justicia, por los beneficios que representa, el diputado local Rigel Macías Hernández presentó iniciativa de decreto para reformar diversos artículos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán. En esencia se abarcan dos aspectos en la propuesta de reforma: la introducción de las notificaciones vía electrónica, y la supresión de trámites innecesarios y cambios en la redacción de algunos artículos para actualizar su contenido. El proyecto de referencia abonará a dar agilidad a las comunicaciones procesales, certeza y seguridad jurídica en las notificaciones y por otra parte, ahorro de papelería, de tiempo, traslados innecesarios de funcionarios judiciales, y de las partes mismas. En la sesión ordinaria efectuada este martes, el legislador expuso que de ser aprobadas las reformas, representaría una vía de modernización del procedimiento civil para realizar las notificaciones a las partes de lo actuado judicialmente dentro del proceso, ya que el referido método data de 1936, y desde entonces no ha sufrido cambios sustanciales, a pesar de la promulgación del nuevo Código de Procedimientos Civiles del Estado, en el año de 2008. La iniciativa señala que con esta reforma se establecen y regulan las notificaciones personales y por lista vía electrónica, como un primer paso, puesto que la gama de posibilidades que proporcionan la informática es más amplia, toda vez que el Supremo Tribunal de Justicia, está en condiciones de llevar a efecto la operatividad de la reforma, pues cuenta con la infraestructura informática para ello. La iniciativa plantea conservar el sistema tradicional de notificaciones, como una opción para aquellos que no cuentan con los medios electrónicos para arribar al nuevo procedimiento. Expone que la incorporación del nuevo método "deberá ser progresivo con el transcurso del tiempo, al igual que la posterior instalación del libro electrónico en que las partes interesadas podrán consultar los expedientes desde el lugar en que se encuentren, la firma electrónica, los exhortos vía electrónica, etc., que son programas que deben ser planeados y presupuestados próximamente". La reforma es clara y sencilla, incluso no se altera la numeración actual de los artículos vigentes en el Código de Procedimientos Civiles del Estado, para facilitar su inclusión; pero no por ello carente de relevancia. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para estudio y dictamen. |