FEB 202014 Luego que el Congreso local decidiera exhortar al ejecutivo a pronunciar alerta por la influenza por las 34 muertes registradas en Michoacán, cifra que detalló el diputado perredista y presidente de la Comisión de Salud, Elías Ibarra Torres, fue la misma que se dio en la alerta epidemiológica en el descubrimiento del virus AH1N1 en el 2009. "Hoy 2014 no es epidemia es un brote únicamente, pero que en 50 días de este año ya tenemos 34 lamentables personas fallecidas, o sea que lo mismo que cuando fue la epidemia en un año, hubo 34 muertes, ahorita Michoacán en 50 días ya las tenemos". Detalló que existen 338 casos de influenza hasta el pasado miércoles con más de una treintena de decesos, lo cual consideró el legislador han minimizado la situación de la problemática por parte de la Secretaría de Salud estatal. "Bueno hábilmente la Secretaría de Salud únicamente está muestreando al 10% de los casos sospechosos, no al 100%, únicamente al 10%, esto quiere decir que el número de casos infectados estadísticamente puede ser diez veces mayor al reportado, no es por el número de casos enfermos, es por el número de muertes". Ibarra Torres aseguró que la norma de la Organización Mundial de la Salud marca que cuando el número de muertes sea por arriba del 7% de una enfermedad se debe declarar en alerta epidemiológica. Estimó que 7 entidades al igual que el estado presentan la misma mortalidad del 10%, es decir que con vacunas, antivirales y acciones preventivas se mueren 10 veces más las personas. Finalmente, alertó que en el presente año el sector de población más afectado por este padecimiento es la población de 20 a 50 años y las campañas de vacunación se han focalizado a menores de edad, población con enfermedades crónicas degenerativas, mujeres embarazadas y adultos mayores. |