MAR 282019 "La Secretaría de Salud deberá prever y reservar un fondo mínimo del 3% de su presupuesto en insumos, medicamentos, material de curación y recursos necesarios, para garantizar la suficiencia para la prevención y atención de las personas con discapacidad", reza la iniciativa que se analiza en la Comisión de Salud y Asistencia Social. En su carácter de integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Osiel Equihua puntualizó que en su planteamiento legislativo se agrega la creación de un censo y registro de todas las personas con algún tipo de discapacidad en Michoacán, buscando con ello potenciar los criterios de calidad y especialización de los programas orientados a la atención de dicho sector. Dentro de la iniciativa también se contempla que, "... el Consejo, el Ejecutivo del Estado y los titulares de los gobiernos municipales, promoverán el derecho al trabajo y empleo de las persona con discapacidad en igual de oportunidad y equidad, que les otorgue certeza en su desarrollo personal, social y laboral". El legislador local por el Distrito V con cabecera en Paracho resaltó la importancia de trabajar en su propuesta legislativa, tras recordar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con 215 mil habitantes, que representan el 6.9 por ciento de la población total de Michoacán, la entidad ocupa el sexto lugar entre los estados con más discapacitados del país. |