Pide diputado incluir estrategias para jóvenes en Acuerdo por Michoacán

Pide diputado incluir estrategias para jóvenes  en Acuerdo por Michoacán
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
AGO
21
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco del Acuerdo por Michoacán es indispensable que se incluya una estrategia que detone el desarrollo humano de los jóvenes, refirió el presiente de la Comisión de Jóvenes y Deporte, Omar Noé Bernardino Vargas.

Ante la presencia en el estado del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el legislador local precisó que en Michoacán, 1 millón quinientos mil habitantes son jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, quienes representan más del 35 por ciento de la población económicamente activa, es decir, por lo menos 3 de cada 10 personas en condiciones de trabajar son jóvenes.

Bajo este panorama, señaló que el Poder Legislativo debe contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la juventud michoacana, creando instrumentos jurídicos que dibujen las líneas maestras del desarrollo integral de los jóvenes. "Tenemos que enriquecer el Acuerdo por Michoacán en materia juvenil, abriendo el abanico de oportunidades educativas y de empleo para los jóvenes michoacanos, tomando como base el principio de equidad", dijo.

Bernardino Vargas, sostuvo que para llevar a cabo esta tarea es necesario reformar la Constitución Política del Estado, la Ley de los Jóvenes y la Ley Orgánica Municipal, a efecto de elevar a rango constitucional y reglamentar las líneas de acción siguientes:

Establecer como derecho social el sistema Estatal de becas, dirigido específicamente a jóvenes de escasos recursos.

Reformar la Ley de los jóvenes en los capítulos referentes a emprendedores y jóvenes prodigio, para establecer los fondos que impulsen la creación de micro empresas, y que financien también la potencialidad de jóvenes prodigio.

Crear en la Ley de Ingresos del Estado los estímulos fiscales con respecto a Impuestos Estatales, dirigidos a aquellas empresas que contraten a jóvenes.

Instituir en Ley Orgánica Municipal, la creación los Institutos Municipales de la Juventud y el Deporte, que atiendan las necesidades del sector en materia de de salud sexual, violencia intrafamiliar, educación, empleo, becas, programas de emprendedores y jóvenes prodigio.

Orientar la prestación del servicio social hacia los municipios de origen de los estudiantes, habilitándose para tal efecto los fines de semana. De esta manera se aprovecha el conocimiento de los jóvenes, se les arraiga a su comunidad y se les acerca a su familia.

Crear programas especiales para los jóvenes campesinos y artesanos, que con su trabajo mantienen viva la cultura michoacana, que les permitan seguir sus estudios sin abandonar su actividad primaria, asimismo, deben ser incluidos en los programas de emprendedores.

Finalmente, el legislador propuso que un porcentaje no menor al 33 por ciento de las compras que realicen los gobiernos Estatal y Municipal, deban hacerse con micro y medianas empresas creadas por jóvenes, o aquellas que su nomina la integren por lo menos el 50 por ciento de jóvenes.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México