Pide diputado a maestros a conducirse con responsabilidad y respeto

Pide diputado a maestros a conducirse con responsabilidad y respeto
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
OCT
25
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Salomón Fernando Rosales Reyes, hizo un llamado a conducirse con responsabilidad y respeto, a quienes se oponen a la realización del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, que realizan de manera conjunta la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Consideró que si bien es un problema que atañe a los propios maestros y a las autoridades educativas, el Congreso del Estado, a través de la comisión a su cargo, "no puede quedarse callado, debe pedir que se conduzcan con responsabilidad y respeto, porque lo que se hace no es malo; hago un llamado a la cordura y a atender las indicaciones que hace el INEGI".

El legislador integrante del grupo parlamentario del PRI en el Congreso de Michoacán consideró que el rechazo de los docentes afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la realización del censo, forma para de las acciones de desobediencia civil y de resistencia a la Reforma Educativa, y no a falta de claridad o información por parte de la SEP e INEGI respecto a los objetivos de la consulta.

De acuerdo a Rosales Reyes, los maestros deben actuar con responsabilidad y proporcionar los datos que se requieren, ya que es un censo que se realiza a nivel nacional.

Recordó que el INEGI, por disposiciones del Ejecutivo federal, realiza el censo a fin de tener información precisa sobre el número de maestros que hay en los diferentes niveles educativos, ya que en el año 2015 comenzará a aplicar el pago electrónico de nómina, "ya no por cheque, y si no se hace el censo, ¿de dónde se obtiene la información?"

Finalmente, el legislador conminó tanto a la SEP como al INEGI a actuar con la responsabilidad que atañe a cada uno, a fin de fincar las responsabilidades que correspondan ante la destrucción de la papelería realizada en fechas recientes.

Cabe señalar que el propósito del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de
Educación Básica y Especial es "conocer e integrar el Sistema Educativo Nacional; tener la ubicación geográfica de todos los planteles; conocer la situación de la infraestructura instalada, equipamiento y mobiliario escolar; tener un registro de todos y cada uno de los docentes, personal administrativo y supervisores, e integrar un registro nacional de alumnos, con énfasis en quienes tienen alguna discapacidad o necesidades especiales de aprendizaje".




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México