NOV 302014 La también Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo en la entidad, señaló que 40 jóvenes fueron los que conformaron la integración del Segundo Parlamento Juvenil organizado y convocado por el Congreso Local, con la intención de fortalecer la representación y participación de dicho sector en la vida democrática del Estado. La parlamentaria local, recalcó que los participantes hicieron de este evento un ejercicio destacado en áreas del desarrollo social, académico y político, que representó el valor y aportación del sector por alzar la voz y dar a conocer sus ideas para transformar la vida de nuestro Estado, en un lugar con más oportunidades para todos. González Martínez señaló que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente durante el 2014 residen más de 31 millones de jóvenes de entre 15 a 29 años, lo que representa más de un cuarto de la población total, edad en la que tienen que incorporarse a la vida económica de la sociedad, así como también donde van definiendo su vocación profesional y políticas, que de manera desafortunada tienen que enfrentarse a diversos retos para lograr el éxito en cada uno de estos ámbitos y representar un sector fortalecido en el presente y futuro de México. Por ello, hizo hincapié en la necesidad básica de seguir aportando acciones y políticas públicas, que permitan la generación de espacios donde los jóvenes desde su temprana edad, sientan la motivación de participar, de opinar, así como de proponer y escuchar opciones de mejoras que contribuyan a una mejor forma de vida de los ciudadanos. Destacó que durante los 3 días de eventos, los jóvenes mostraron una gran apertura y liderazgo en los trabajos legislativos, donde propusieron iniciativas, las trabajaron en reuniones de Comisiones, aportando, así como enriqueciendo su contenido, y debatiendo con la intención de fortalecer las leyes y propuestas impulsadas, ejemplo de la labor que realiza actualmente la Septuagésima Legislatura del Congreso Local, "fue una labor enriquecida que superó sin duda alguna las expectativas del Primer Parlamento Juvenil y que seguiremos contribuyendo para que sea más fortalecido e incremente la participación de los jóvenes en la entidad", reiteró. En el mismo sentido, reconoció y agradeció la colaboración de los integrantes del Comité Organizador, así como del Jurado Calificador, quienes fueron los responsables de la selección de los participantes y de la revisión de cada uno de los expedientes; así como a las Instituciones que colaboraron en la realización de dicho evento. Asimismo, Laura González subrayó que actualmente el sector juvenil se enfrenta a una serie de retos que obstaculizan y merman su desarrollo económico social, al truncar su ingreso al mercado laboral y poder desempeñar su profesión, ya que en el primer trimestre de 2014, la tasa de desempleo de los adolescentes de 15 a 19 años y de los jóvenes de 20 a 24 años son de 9.8 y 9.2 por ciento respectivamente, cifras que adolecen el progreso de una nación al afectar a una parte importante de su población. Finalmente, la diputada del blanquiazul subrayó que Acción Nacional seguirá contribuyendo en la aportación e inclusión de la sociedad en la vida política, económica y social de los michoacanos, que permitan mejorar la vida y desarrollo de la entidad. |