Palomas Mensajeras ha beneficiado a más de 40 mil michoacanos

Palomas Mensajeras ha beneficiado a más de 40 mil michoacanos
MAS DE GENERAL

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor
  
OCT
01
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Desde su nacimiento, el 8 de febrero de 2017, el programa sello del Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, Palomas Mensajeras, ha permitido que 9,369 personas adultas, provenientes de 96 municipios michoacanos hayan cristalizado el sueño de reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos, luego de 15, 29, 30 y hasta 40 años sin verse.

La coordinación del personal de la Secretaría del Migrante, encabezado por su titular, José Luis Gutiérrez Pérez, con autoridades municipales y estadounidenses, ha derivado en la autorización de 9, 845 visas, de las que 6, 990 (71 por ciento) son mujeres y 2,855 (29 por ciento) hombres.

De conformidad con lo establecido por el gobierno estatal, de trabajar por igual de los integrantes de todos los sectores de la sociedad, 2,461 (25 por ciento del total) personas procedentes de pueblos originarios recibieron su visa, permitiéndoles además, a muchos de ellos, contar por primera vez con una identidad, al tramitarles su acta de nacimiento.

Derivado del despliegue del personal de la Semigrante por todo el territorio michoacano, para ingresar a las personas adultas al programa, actualmente 865 palomas están en espera de su cita en la Embajada de Estados Unidos en México, para la autorización de su visa.

Ante el compás de espera que se abrió por la contingencia del COVID-19, actualmente existe un total de 1,286 Palomas Mensajeras de 26 municipios con cita ante la embajada de México en Estados Unidos, las cuales fueron reprogramadas y distribuidas desde octubre del 2020 hasta el mes de febrero del 2021.

Con estas acciones de reunificación familiar binacional que han beneficiado a más de 40 mil personas, sin precedente en la política migratoria de un estado, Michoacán, como estado binacional, refrenda su compromiso de seguir trabajando en favor del bienestar de los migrantes y sus familias.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México