NOTICIAS  >  CAMPO
Oficial: Compesca ligada a la ciencia a través del CONACYT

Oficial: Compesca ligada a la ciencia a través del CONACYT
MAS DE CAMPO

Agrosano ha entregado 150 mil aves e insumos para la soberanía alimentaria de 15 mil familias: Sader

Michoacán, primer lugar nacional en producción de guayaba: Sader

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado
  
JUN
08
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La institución se incorporó al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del CONACYT, lo que le permitirá desarrollar proyectos de innovación tecnológica y científica en beneficio del sector.

La Comisión de Pesca del Gobierno de Michoacán (Compesca), se incorporó al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del (Conacyt), lo que le permitirá desarrollar proyectos de innovación tecnológica y científica en beneficio del sector y de las y los pescadores de la entidad.


Lo anterior fue dado a conocer por Julio Vargas Medina, titular de la institución quien destacó que al incoporarse al Conacyt, la Compesca a través del Programa Fomix, podrá accesar a proyectos y recursos orientados a resolver problemáticas, de una manera estratégica y de interés para los pescadores y para el gobierno de Michoacán.


Gracias a este programa, subrayó, podremos promover el desarrollo y la consolidación de las capacidades científicas y tecnológicas en la pesca y la acuacultura, mediantes acciones integrales que den valor agregado a productos pesqueros, generen desarrollo en las regiones e ingresos para las familias de pescadores.

Vargas Medina destacó que ya se trabaja en algunos proyectos, y una vez autorizados se darán a conocer, el objetivo, dijo, es apoyar, incentivar y potenciar proyectos de desarrollo comunitario, además de promover la comunicación pública de la ciencia y la vinculación, orientados a incrementar y mejorar el acervo de las capacidades y habilidades científicas y tecnológicas, que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Entre las líneas que se trabajará se encuentra también, incentivar las actividades productivas tecnológicas o de innovación que resulten en nuevos productos, procesos o servicios; fortalecer, consolidar y renovar la infraestructura para el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Entre otros.

Finalmente señaló que el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), es un instrumento de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país a cargo del CONACYT a través del cual se identifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y personas físicas o morales de los sectores público, social y privado que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México