
AGO 162012 La fracción perredista del Congreso local no descarta aprobar el Decreto de Iniciativa de Reestructura y Contratación de la Deuda Pública en el estado, enviada por el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, pero no apresuradamente y con ciertas modificaciones las cuales no permitan dar más autoridad al Secretario de Finanzas, Luis Miranda que al propio ejecutivo estatal esto lo aseguró el diputado del Partido de la Revolución Democrática e integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Elías Ibarra Torres. "No queremos dejar un cheque en blanco, además el artículo 8 y 11 de la Ley de Obra Pública del Estado para endeudar el estado, los cuales dicen que ningún estado puede contraer deuda mayor al 2.5 % de su presupuesto anual de egresos y en Michoacán es de 48 mil millones de pesos, el 2.5 son mil 200 millones". Ibarra Torres compartió los señalamientos realizados a Vallejo Figueroa después de la reunión sostenida con la fracción del Sol Azteca, hablo de reestructurar el dinero que está bancos, refinanciar los pasivos a bancos, quitar la Ley de Deuda Pública en el estado y darle facultades amplias al Secretario de Finanzas, pues consideraron se deben hacer modificaciones en esos 4 puntos pues de lo contrario les permitiría contratar hasta 25 mil millones de pesos sin contar intereses bancarios, asesores, despachos, seguro y multas. El legislador perredista recordó que no se tomo en cuenta desde el principio de febrero del 2012 la propuesta perredista de reestructuración por el orden de 4 mil millones de pesos, de lo contrario le costaría al estado 240 millones de pesos mensuales. "Se acordó de esto este mes y después, ahora si trae prisa pero nosotros tenemos tiempos legislativos, se presenta a pleno y pasa a comisiones y no nos hemos reunido para verlo, ¿cómo lo vamos a aprobar?". Manifestó que se llevaron el compromiso del gobernador para clarificar ciertos puntos que dejan duda en los diputados perredistas. Consideró buena la propuesta panista de conformar un consejo ciudadano como sana, pero no politizarlo "bueno fuera que alguien de ustedes de la prensa lo representará, como ejemplo", dijo. Finalmente, consideró que la propuesta si tiene cosas buenas pero también inconsistencias malas que se deben quitar para "no dejar la llave abierta". |