Necesario un diagnóstico que permita atender la violencia escolar en Michoacán: Laura González

Necesario un diagnóstico que permita atender la violencia escolar en Michoacán: Laura González
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
OCT
04
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
"Es necesario establecer un diagnóstico del estado que guardan las escuelas en Michoacán, para poder establecer las acciones adecuadas y eficientes en el combate a esta problemática que se presenta en el sector educativo con nuestros niños, niñas y adolescentes", así lo manifestó la diputada Laura González Martínez.

Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en Michoacán (COPREVEEM), llevada a cabo este viernes en las instalaciones del Poder Legislativo en la entidad; la diputada panista subrayó que el acoso escolar se manifiesta a través de comportamientos como los insultos, apodos, sobrenombres, golpes, agresiones directas, así como robos, amenazas, rumores, la exclusión o el aislamiento social por parte de los agresores, "en Michoacán aún falta conseguir resultados palpables, se está trabajando y debemos involucrarnos las diversas autoridades del Estado, así como la ciudadanía en general para que estemos atentos en el comportamiento de dicho sector de la sociedad".

"Aún faltan retos por afrontar que permitan combatir la violencia escolar que padecen los menores de edad actualmente en Michoacán, ya que 6 de cada 10 niños sufren bullying en el nivel de secundaria, ya que de acuerdo a cifras proporcionadas por parte de la Secretaría de Educación Pública, son las niñas y las jóvenes, así como personas con discapacidad, las más vulnerables y propensas a ser víctimas de violencia intrafamiliar", señaló la legisladora.

Cabe destacar que desde el pasado 10 de Agosto del 2012, fue aprobada la Ley para Erradicar la Violencia Escolar en el Estado, mejor conocida como ley contra bullying con el objetivo de combatir la violencia producida por los mismos estudiantes de forma intencional, metódica y sistemática orientada y que produce un daño apreciable en el estudiante.

La también presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, subrayó que es lamentablemente el fenómeno de la violencia escolar, ya que este se está expandiendo y arraigando en nuestro país, "desafortunadamente México ocupa el primer lugar internacional en esta conducta".

González Martínez insistió que los daños que ocasionan dichas conductas son muy variados, ya que dijo, pueden motivar al abandono de los estudios, causan apatía, baja autoestima, estrés social, ansiedad, depresión, trastornos psicológicos o, incluso, como se ha comentado, conductas que llevan al suicidio de quien lo padece.

Finalmente, la parlamentaria del blanquiazul, señaló que ante las cifras alarmantes que presenta el país, se debe continuar con la de los padres de familia, maestros y directivos de los planteles educativos, para que cada uno asuma su responsabilidad y se genere una cultura de prevención y consciencia.

Durante el evento estuvo presente el Secretario Técnico del COPREVEEM y Secretario de Educación en el Estado, Jesús Sierra Arias, así como el diputado Sarbelio Molina, entre otros.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México