Necesario impulsar Derechos Humanos en la Ley: Raymundo Arreola

Necesario impulsar Derechos Humanos en la Ley: Raymundo Arreola
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
OCT
05
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Se necesita realizar una reforma de armonización en materia de Derechos Humanos, con el objetivo de cambiar la realidad de la situación de este tema en Michoacán, señaló el diputado Raymundo Arreola Ortega al presentar la iniciativa de Decreto por el que se reforman la denominación del Capítulo I y artículo 1° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

"Es indispensable cambiar el discurso desde la norma constitucional local para poder permear toda la operatividad del aparato estatal y mandar un mensaje de la importancia que se tiene de la persona como punto central y a partir de ahí, poder garantizar de una mejor manera el ejercicio pleno de estos derechos humanos, por todas las personas en el territorio michoacano", afirmó el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.

El congresista recordó que la reforma constitucional en materia de derechos humanos modifica al capítulo primero del título primero de la Constitución Federal, para cambiar "de las garantías individuales", a "De los Derechos Humanos y sus Garantías".

Lo anterior, dijo, da una nueva connotación a la protección de las personas, ya que no deja como punto toral los mecanismo estatales para proteger a los ciudadanos, sino que la protección de los Derechos Humanos se centra a partir de la importancia de la persona misma, de ahí se detona todo el actuar institucional, no solo en materia de protección de estos derechos, en caso de violación a los mismos, sino que obliga al estado a desarrollar todo su actuar en pro del desarrollo del ser humano.

Dentro del artículo primero constitucional la reforma cambia la concepción constitucional del origen de los Derechos Humanos y en lugar de continuar con el verbo "otorgar" los derechos, ahora contundentemente los "reconoce".

"Esta reforma, sin duda, cambió radicalmente la concepción y la tutela de los Derechos humanos en México, y originó que, en cascada, todas las normas que tutelaran derechos humanos se reformaran en concordancia con este nuevo paradigma de derechos humanos", concluyó Arreola Ortega.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México