Necesaria una política efectiva e intensa de protección a humedales: Erik Juárez

Necesaria una política efectiva e intensa de protección a humedales: Erik Juárez
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
FEB
02
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Es necesario que Michoacán aplique una política efectiva e intensa de protección a sus humedales, ya que éstos se encuentran en riesgo debido a la ampliación de la frontera agrícola, y los cambios de uso de suelo en las ciudades, subrayó el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXII Legislatura local, Erik Juárez Blanquet.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora hoy dos de febrero, el diputado por el distrito de Puruándiro recordó que Michoacán se encuentra entre los nueve estados con mayor número de humedales en el país, junto con Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz.

Recordó que los humedales son un eslabón básico e insustituible del ciclo de agua, y figuran entre los ambientes más productivos del planeta, de ahí lo atractivo que resulta para la agricultura, lo que ha impactado nocivamente a su preservación.

"Además los humedales nos protegen de los huracanes, y nos protegen del cambio climático, ya que son un almacén de carbono y dan cobijó a un diversas especies acuáticas de flora y fauna".

En la actualidad ?informó el legislador- México cuenta con 138 humedales protegidos por la convención Ramsar que suscribió México el 2 de febrero de 1971, que representan una extensión territorial que supera las nueve millones de hectáreas, esto es, cerca del cinco por ciento del territorio nacional.

Asimismo, en el estado los humedales que están protegidos por la Convención Ramsar son: Lago de Chapala (Cojumatlán, Venustiano Carranza y Briseñas); Playón Mexiquillo con 66.5 hectáreas (Aquila); Lago de Pátzcuaro con 707 hectáreas (Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Tingambato, Nahuatzen y Huiramba); Laguna Costera el Caimán con mil 125 hectáreas (Lázaro Cárdenas); Laguna de Zacapu con 40 hectáreas (Zacapu); playa Maruata con 40 hectáreas (Aquila); playa de Colola con 286.83 hectáreas (Aquila); la Alberca Los Espinos con 33.03 hectáreas (Jiménez); y la Mintzita con 56.83 hectáreas (Morelia).

El legislador consideró que las autoridades no deben hacer caso omiso a los efectos adversos que produce la extinción de los humedales, "por eso es necesario una política efectiva de protección, ya que de las acciones que se emprendan hoy dependerá la posibilidad de vida en el futuro, no hay que olvidar que el cambio climático nos ha venido ya cobrando fuertes facturas".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México