OCT 172013 Lo anterior al referirse al anuncio que el pasado miércoles realizó el gobernador del estado, Jesús Reyna García, en materia educativa, que tras las acciones normalistas, refirió que se retomarán las direcciones de las normales, se mantienen los procesos e investigaciones en contra de quien resulte responsable, no se les pagará a los profesores, además de la suspensión de los acuerdos pactados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. "La constitución establece, entre otras cosas, que el Estado Mexicano debe garantizar la educación pública, laica y gratuita, es un servicio que tiene obligación es estado de proveer y yo entiendo para que pueda cumplir con esa obligación constitucional pues necesita tener un cuerpo docente, preparado, adecuado, calificado y eso se hace a través de las escuelas normales, entre otras instituciones de educación", puntualizó Calderón Torreblanca. Explicó que todos se deben ceñir a lo que establece el marco constitucional y las leyes vigentes, las cuales obligan a las autoridades, a los ciudadanos y a los servidores públicos a cumplir con la ley. Asimismo dijo que las decisiones que se tomen tienen que ser pensando en cómo se va a garantizar el Estado Mexicano y en el caso de Michoacán, "cómo se va a garantizar el cumplir con la obligación constitucional de proveer el servicio de educación pública, laica y gratuita si cierran las normales por ejemplo". Agregó que el uso de la fuerza pública es un derecho permanente que tiene la autoridad para hacer uso de él, pero tiene también límites y restricciones, expresó que se tiene que respetar los derechos de los ciudadanos como lo son la libre asociación política y la libre manifestación de las ideas. El diputado señaló que la función principal del gobierno es la de poder equilibrar y garantizar que los ciudadanos ejerzan libremente los derechos que consagra la Constitución, y aunque el gobierno tenga la herramienta de la fuerza pública de manera permanente, debe de cuidar cómo la usa, sin cometer excesos. "Hemos visto, desafortunadamente en los últimos años en Michoacán, que ha habido excesos en el uso de la fuerza pública", dijo. En cuanto a las sanciones a los profesores afirmó que es parte de la implementación de la reforma educativa por lo que tendrá que aplicarse la ley, aunque, aseveró que se debe hacer respetando los derechos que tienen los ciudadanos, sus derechos laborales, políticos y civiles. "La autoridad está para hacer prevalecer la ley, pero la misma ley obliga a la autoridad a que ella misma se sujete al imperio de la ley, nadie está por encima de la ley, ni los maestros, pero tampoco el gobernador", concluyó. |