Moneda mexicana es la octava más fuerte del mundo, dice experto

Moneda mexicana es la octava más fuerte del mundo, dice experto
MAS DE ECONOMIA

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco

Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco

Nuevo motor económico; Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco

Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas en reunión interestatal: Sedeco

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco
  
MAR
28
2017
Redacción IM Noticias Ciudad de México. El consultor financiero Juan Carlos Rubio Mendívil afirmó que México sigue siendo un mercado atractivo para la inversión y, además, el peso es la octava moneda más fuerte del mundo, por lo que el panorama para el país es positivo.

Indicó que los capitales internacionales "ya no se mueven tanto hacia Estados Unidos" y buscan otras opciones que también sean rentables, de tal forma que a pesar de las "señales apocalípticas" el dinero seguirá moviéndose de un país a otro en la actual economía globalizada.

Rubio Mendívil ofreció una conferencia sobre la "Administración Financiera en Épocas de Volatilidad e Incertidumbre", ante el Grupo Guadalajara del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En este marco, señaló que uno de los principales commodities que se operan en los mercados internacionales de futuros es el petróleo, debido precisamente a la inestabilidad de sus precios.


El experto mencionó que la zona metropolitana de Guadalajara tiene una intensa actividad comercial, con altos volúmenes de importaciones y exportaciones.

Por ello, dijo, los empresarios deben conocer a fondo los alcances de seguridad y protección que garantizan el Mercado de Derivados y los contratos de futuros, una creación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a fin de evitar las costosas repercusiones de la volatilidad.

El consultor financiero, presidente de Kuali Derivados y quien fue gerente de Finanzas Corporativas de la Casa de Bolsa InverMéxico, dijo a los ejecutivos de finanzas que las tasas de interés que se manejan en operaciones de compra-venta de derechos son más competitivas que las que se manejan en los bancos.

"Pues se trata de coberturas de garantía para evitar la volatilidad", subrayó el consultor en la reunión coordinada por el presidente del Grupo Guadalajara del IMEF, Juan Carlos Sáinz del Toro.

Al respecto, Sáinz del Toro reconoció que la caída del comercio exterior afecta más a las economías emergentes, como México, pues los ajustes en los flujos comerciales mantendrán la tendencia a la baja, por lo que las empresas deben adoptar coberturas de protección.

Rubio Mendívil reiteró que la fortaleza del peso mexicano es una ventaja porque los capitales suelen moverse a las economías en donde pagan más rendimientos.

Insistió en la necesidad de proteger las operaciones de las empresas, pues las diferencias entre tener coberturas y carecer de ellas, "son impresionantes".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México