
NOV 102025 Entrevistado al respecto, el Alcalde de Morelia mencionó que esta estrategia adolece de varios puntos. El primero de ellos, el hecho de que el anuncio se haya realizado en la Ciudad de México y que incluso, hasta el día de hoy después de 10 días del lamentable hecho que motivó este Plan, ningún secretario de Estado ha acudido a Michoacán para dialogar con las y los michoacanos. El segundo punto, es que no se toma en cuenta a los municipios, pues no existe una medida clara que se traduzca en el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad locales. Recordó que anteriormente se contaba con programas federales, como el Fortaseg, que destinaba recursos para la capacitación, compra de patrullas y demás acciones que ayudaban a las autoridades locales, y ahora no existen. Alfonso Martínez, cuestionó que el 90% de las acciones anunciadas corresponden a temas ya presentados con anterioridad e incluso presupuestados, como el tema de salud y la construcción de hospitales. También comentó que el despliegue de 2 mil elementos policiacos pareciera una cifra impresionante, sin embargo, si se distribuyen a los 113 municipios, se trata de 17 policías únicamente para cada ciudad. El Alcalde reiteró en la necesidad de atender el tema de la seguridad desde los municipios y, a la par, trabajar en otros rubros, como el resguardo de carreteras y accesos a municipios, y la atención integral de todo Michoacán, pues pareciera que este Plan únicamente se enfoca en Uruapan y la zona de Apatzingán, dejando fuera otras regiones prioritarias como es el Oriente y Occidente. |