Michoacán recibe remesas por 3 mil 584 millones de dólares en 2019: Coespo

Michoacán recibe remesas por 3 mil 584 millones de dólares en 2019: Coespo
MAS DE GENERAL

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor
  
NOV
11
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Michoacán se sitúa nuevamente como la entidad con mayor percepción de remesas, al concentrar el 9.9% del total de ingresos al país por esta fuente. Aumentando 192.4 millones de dólares entre 2018 y 2019, señaló Elizabeth Juárez Cordero, Directora del Consejo Estatal de Población (Coespo).

En el mismo sentido, Michoacán es la entidad con mayor número de matrículas consulares tramitadas con 82 mil 858 (10.4%), de estas 45.7% fueron realizadas por mujeres y 54.3% hombres. Siendo los principales municipios de nacimiento Morelia 7.0%, Apatzingán 4.2%, Hidalgo 4.2%, Zamora 3.3% y Huetamo 3.1%. Esto, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2020, elaborado por el Consejo Nacional de Población y Fundación BBVA Bancomer.

"Con base en las matrículas consulares es posible tener una noción de los circuitos migratorios, tanto por lo que toca al municipio de origen como al estado de residencia en Estados Unidos; en el caso de los michoacanos se encuentran California con 46.7%, Illinois 12.4%, Texas 10.9%, Georgia con 3.6% y Florida 2.3%", mencionó Elizabeth Juárez Cordero.

Por lo que toca a los ingresos por remesas registradas en el país, se superó la cifra histórica alcanzada en 2018, al pasar de 33 mil 470 a 38 mil 520 millones de dólares. Es decir 5 mil, 50 millones más. El municipio de Morelia, se encuentra entre los principales receptores, ocupando la posición 3° entre los municipios del país con 440.8 millones de dólares (2019). Por debajo de Puebla (458.7) y Tijuana (476.2).

Mientras que, entre los municipios de la entidad, a Morelia le siguen La Piedad (198 millones de dólares), Uruapan (190), Zamora (166), Apatzingán (154), Sahuayo (130), Puruándiro (122), Hidalgo (109), Pátzcuaro (99) y Huetamo (97).

Es importante mencionar que el 70% de los hogares receptores de remesas en México se ubican en los 6 deciles más bajos de ingreso y entre los principales usos del dinero se encuentran, comida, vestido y salud.

"Pese a los pronósticos, el ingreso de remesas en el país no ha disminuido. De acuerdo con información del Banco de México, de enero a septiembre de 2020 el país estaría alcanzando 29 mil 964 millones de dólares, en tanto en Michoacán para el mismo periodo de tiempo, habría llegado a una cifra de 2 mil 968 millones de dólares. Es importante mencionar que históricamente en el último mes del año tienden a incrementar las remesas, por lo que es previsible que frente a la crisis económica mundial derivada del Covid superemos el monto de remesas recibidas en 2019", concluyó la funcionaria estatal.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México