Michoacán no puede poner en riesgo su calidad de exportador de aguacate: Erik Juárez

Michoacán no puede poner en riesgo su calidad de exportador de aguacate: Erik Juárez
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
ABR
01
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.

Michoacán no puede poner en riesgo su calidad de primer exportador de aguacate en el país, ni la de México como el principal productor en el mundo, recalcó el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXII Legislatura local, Erik Juárez Blanquet frente a la alerta emitida por Japón sobre el producto que está importando a su territorio nuestra entidad.

El legislador recordó que de las siete alertas sobre el aguacate mexicano en Japón, tres corresponden a Michoacán y cuatro a Jalisco, por lo que en el caso michoacano las autoridades deben instrumentar acciones inmediatas y urgentes para eliminar el problema.

Recordó que el 85 por ciento de los aguacates en el país se producen en Michoacán, lo que ha permitido que México sea el primer productor y exportador de aguacate en el mundo, tanto que tres de cada diez aguacates en la Tierra, se produjeron en nuestro país.

"Michoacán no puede permitirse tiempo para la espera o la contemplación de medidas que provengan de la federación para solucionar el problema, se requieren acciones emergentes, urgentes, específicas y eficaces".

El diputado de extracción perredista apuntó que existen elementos concretos para actuar sobre la base de los motivos de alerta en Japón, mismos que obedecen a la falta de un sistema de reducción de riesgos de contaminantes, la necesidad de un esquema que indique la fecha del corte y del empaque del producto, el imperativo de un análisis de plaguicidas y una una bitácora de su aplicación en campo, y efectuar un listado de plaguicidas utilizadas para sus aplicaciones.

Juárez Blanquet apuntó que debe cristalizarse en los hechos, el anuncio efectuado en la primera quincena de marzo por el gobierno federal, para que 175 millones de pesos arriben al estado para reforzar la vigilancia y protección fitosanitaria de los cultivos de aguacate, "esperamos que lo comprometido no sea uno más de los alegres discursos que las autoridades vienen y dan en Michoacán pero que a la larga resultan sólo palabras de momento, sin reflejo en la realidad".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México