Medir impacto social de los programas de gobierno, objetivo de la Auditoría al Desempeño

Medir impacto social de los programas de gobierno, objetivo de la Auditoría al Desempeño
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes

Propone Vicente Gómez normar exposición digital indebida de infancias y adolescentes
  
SEP
20
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Personal de la Auditoría Superior de Michoacán recibió capacitación sobre Auditoría al Desempeño para evaluar, a partir del próximo año, los programas gubernamentales bajo este esquema.

Como parte del Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado (PROFIS) de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se ofreció el Curso Taller "Auditoría de Desempeño" para la profesionalización del personal que conforma la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) que será el encargado de esta nueva modalidad de revisión.

La capacitación, cuya duración fue de 16 horas presenciales, estuvo dirigida a servidores públicos del órgano fiscalizador, quienes conocieron el método para evaluar y aplicar, con base en las normas nacionales e internacionales, los procedimientos correspondientes a la Auditoría de Desempeño para medir el impacto social de los programas de gobierno.

La Auditoría al Desempeño tiene como propósito conocer si los entes públicos cumplieron con sus objetivos, metas y atribuciones; si ejercieron los recursos de acuerdo con la normativa y si se cumplió el fin para el cual fueron asignados, explicó Enrique Bailleres Helguera, especialista de la Auditoría Superior de la Federación.

El experto resaltó que la combinación de profesionistas en diversas áreas como las humanidades, económico administrativas y físicas, enriquecen la labor de la Auditoría de Desempeño, por lo que celebró que los perfiles de los auditores presentes fueran diversos y los calificó como idóneos, "pues son necesarias diversas ópticas para hacer una revisión multidisciplinaria que tiene que ver con lo cualitativo, más que con lo cuantitativo", puntualizó.

Durante la capacitación se detalló que los criterios de evaluación para auditar el desempeño de las entidades públicas son la eficacia, eficiencia y economía, así como la calidad de los bienes y servicios, la satisfacción del ciudadano y el comportamiento de los actores, cuando ello resulte procedente.

La clausura del curso taller estuvo a cargo de la Licenciada Silvia Ramírez Soto, Auditora Especial de Normatividad quien destacó que la importancia de las auditorías de desempeño es que miden el impacto social de la gestión pública y comparan lo propuesto con lo alcanzado, "es una suerte de examen que incluye la identificación de fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora", concluyó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México