 
  

| MAY10 2012 En ocasión del festejo por el 10 de mayo, Día de la Madre, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXII Legislatura aprovechó para hacer un amplio reconocimiento a la labor de las madres en toda en la entidad y en especial a aquellas que son jefas de familia o contribuyen en el mantenimiento de su hogar, ya que actualmente el 25 por ciento, es decir 1 de cada cuatro de los hogares están a cargo de una mujer, lo que representa alrededor de 200 mil jefas de familia en Michoacán. Laura González precisó que de acuerdo a información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía se muestra que en el cuarto trimestre de 2011, había 473.5 mil madres económicamente activas quienes representan 39.8 por ciento del total de las de 14 años y más. La tasa de participación económica indica que 39.8 por ciento de las madres de 14 a 29 años de edad participa en la producción de bienes y la prestación de servicios destinados al mercado, lo mismo que 46.3 por ciento de las madres entre 30 y 49 años y 32.1 por ciento de las de 50 años y más. Las mujeres con al menos un hijo y con educación media superior y superior son las que mayores oportunidades de empleo tienen, con una tasa de participación económica de 60.9 por ciento; en contraste apenas 30.5 por ciento de las que no terminaron la primaria participan de manera económica. La diputada local dijo que estas cifras señalan la importancia de asegurar que las y los michoacanos cuenten con todas las oportunidades educativas que requieren, por lo que desde el Congreso del Estado se trabajará en leyes que contribuyan a su desarrollo integral, en especial de las más de un millón 654.7 mil mujeres de 14 y más años de edad que habitan en la entidad. Añadió que de esta cifra 1 millón 189.6 mil han tenido al menos un hijo y representan 71.9 por ciento. En Michoacán 13 de cada 100 mujeres de 30 a 39 años no han tenido descendencia, 42 han tenido de uno a dos hijos, 42 de 3 a 5 hijos y solo tres 6 ó más hijos. Laura González resaltó los esfuerzos interinstitucionales para disminuir los índices de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años descendió 26.9 por ciento de 2005-2010, de 75 nacimientos por cada mil mujeres a 54 nacimientos por cada mil mujeres en el año 2010. |