Llama Nalleli Pedraza a cerrar filas para prevenir y erradicar la discriminación y violencia

Llama Nalleli Pedraza a cerrar filas para prevenir y erradicar la discriminación y violencia
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
OCT
18
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional Contra la Discriminación, la diputada Nalleli Pedraza Huerta participó como ponente en el Simposio "Cultura de No Discriminación", en donde convocó a los diversos sectores sociales y autoridades a cerrar filas para prevenir y erradicar cualquier tipo de discriminación y violencia.
Al asistir al evento, organizado por el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, en las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán y en las que se contó con la presencia de expertos del CONAPRED y la UMSNH, así como del titular del Consejo Estatal, la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, expuso que desde el Congreso del Estado impulsa acciones para contribuir a combatir estos males como lo es la discriminación y violencia.
La diputada, se refirió en particular a los grupos en situación de vulnerabilidad, puntualizó que es incorrecto llamarles grupos vulnerables, pues ello implica que existe algo es su esencia, en su naturaleza humana, que los condiciona a sufrir el menoscabo de uno o más de sus derechos, que los condiciona a no poder acceder a condiciones de bienestar, y esa percepción en falsa y es perversa.
Aseveró que lo que es vulnerable y vulnerador es el contexto institucional en el que las personas son atrapadas. "Lo que vulnera a muchas personas que hoy las hemos clasificado y agrupado, es la inacción institucional". Y agregó "No hay nada natural en alguna persona que la convierta en vulnerable, lo que la vulnera es el fracaso de las instituciones, es la incapacidad de las instituciones de funcionar de manera equitativa, justa y plural, con la multiplicidad de condiciones en las que el ser humano es un ser social".
Cerró su participación recordando que el gobierno del Estado de Michoacán ha logrado valiosos cambios normativos para salvaguardar los derechos de las mujeres, niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, pero también subrayó que seguirán reforzando y complementando esas medidas.
La diputada agregó que "urge replantearnos como una comunidad que desea abrazar la dignidad humana como razón primigenia del funcionamiento social y del funcionamiento gubernamental, o lo que nos sucederá, como lo he venido diciendo, es que tendremos un estado rebosante de derechos humanos, pero sin seres humanos".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México