AGO 212013 El diputado local por el distrito XIII Zitácuaro, Juan Carlos Orihuela Tello manifestó que hoy, cuando sombras de desorden social y agoreros del caos buscan torcer el destino de Michoacán, "el mejor tributo que podemos ofrecer a los integrantes de la Suprema Junta Nacional Americana, es hacer que la ley prevalezca sobre los instintos desbocados y por encima de los intereses del juego político". Hoy, añadió, cuando vientos de dispersión surcan el cielo de nuestros antepasados, "la mejor manera de ser dignos depositarios de la rica herencia de nuestros héroes, es proteger el diseño legal y el orden público". En la sesión solemne de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado celebrada en la Escuela Secundaria Federal número 1 "Nicolás Romero", y ante la presencia del gobernador Jesús Reyna García, del presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora; del presidente del Congreso del Estado, Fidel Calderón Torreblanca, así como del presidente municipal de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce, entre otras personalidades de la región, el diputado priista Juan Carlos Orihuela Tello, al fungir como orador oficial del acto, hizo una semblanza de las diversas actividades y programas que asumió la Suprema Junta Nacional Americana. Así, dijo que la Suprema Junta Gubernativa de América, como también se le conoce, fue integrada bajo convocatoria expresa del Lic. Ignacio López Rayón; se instaló y funcionó en la Villa de Zitácuaro del 19 de agosto de 1811 al año de 1813, y su objetivo estratégico y visionario fue formar un gobierno colegiado para el país que amanecía, frente a la estructura virreinal novohispana que estaba en retirada. El legislador Orihuela Tello manifestó que la Revolución de Independencia, que extendía sus índices de fuego y humo por todas partes y avanzaba sobre los territorios de aquella mentalidad virreinal, no sólo habría de vencer mediante la revuelta y la asonada, sino también ?y sobre todo- a través de las ideas y de ir consolidando logros parciales en beneficio de la causa insurgente. Destacó que fue a instancias del licenciado Ignacio López Rayón, y bajo los auspicios de la Heroica Junta de Zitácuaro, que se realizaron las primeras conmemoraciones simbólicas del 16 de septiembre, para recordar la significativa aportación del cura Hidalgo como iniciador del movimiento insurgente. En suma, dijo Orihuela Tello, la Heroica Junta de Zitácuaro y sus creaciones ideológicas y políticas, difundidas a través de El Ilustrador Nacional y el Ilustrador Americano, que dirigía el abogado Don José María Coss desde su imprenta peregrina, son el origen de nuestra historia legislativa, el epicentro del pensamiento constitucional mexicano y la anticipación orgánica de lo que sería el Estado Mexicano. Por ello, expresó que, hoy, "el mejor homenaje que podemos hacer al licenciado Ignacio López Rayón, al cura Hidalgo, a José Sixto Verduzco, a Don José María Liceaga, a Don José María Coss, a Don José María Morelos y Pavón y a todos los héroes que dan nombre al martirologio de la Independencia, es cuidar la rectitud de nuestra vida institucional y hacer que sirva a los genuinos intereses de todo el pueblo de Michoacán". Finalmente, destacó el recibimiento por parte de la gente y sus muestras de afecto y cariño en el transcurso de la sesión hacia su persona, lo cual, señaló, es la mayor motivación para un político que desea el bienestar de su pueblo. |