Lejos de fortalecerse, el sector salud en Michoacán retrocede: Elías Ibarra

Lejos de fortalecerse, el sector salud en Michoacán retrocede: Elías Ibarra
MAS DE CONGRESO

Vicente Gómez impulsa a mujeres emprendedoras del Distrito XIX

Aprueba 76 Legislatura reformas al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán

Reconoce 76 Legislatura a Margarita Arriaga Pierres con la Condecoración "Merito al Turismo Michoacano" 2025

Educación, eje transversal de la labor legislativa: Vicente Gómez Núñez

Así como piden una Palestina Libre, pidan un Apatzingán libre de doble cuota: Memo Valencia
  
SEP
23
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Lejos de fortalecerse, el sector salud en Michoacán retrocede tanto que en esta administración estatal, existen menos médicos para atender a la población, el número de camas ha disminuido, igual que las consultas externas y de especialidad, apuntó el diputado Elías Ibarra Torres, presidente de la Comisión de Salud de la LXXII Legislatura local.

El diputado por el distrito de Huetamo, señaló que los indicadores básicos de salud del gobierno federal muestran un panorama preocupante en torno a los servicios que se otorgan a la población.

En ese sentido señaló que mientras en 2012 existían 2.2 médicos por cada cien mil michoacanos, en la actualidad el reporte es de 2.1 médicos.

Asimismo, mientras en 2012 se contaba con una cama por cada cien mil habitantes en la entidad, para este 2014 la estadística oficial reporta un total de 0.9 camas por cada cien mil michoacanos.

El legislador de extracción perredista señaló que esos pequeños retrocesos resultan significativos ante una sociedad que día a día demanda mejoras en los servicios públicos, así como contar con la atención necesaria al momento de requerirlo.

Ibarra Torres apuntó que también el número de consultas externas muestra un retroceso de 2012 a la fecha, ya que para entonces había dos mil 921 consultas externas por cada cien mil habitantes, y en la actualidad la cifra es de dos mil 479.

Eso no es todo, pues el legislador apunta que mientras que en 2011 había 354 consultas de especialidad por cada cien mil habitantes, en la actualidad tan sólo hay 320, lo que implica que muchos pacientes deben optar por el pago de servicios privados para atender su salud.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México