Lago de Cuitzeo, casi seco y foco de infección, alerta diputado Erik Juárez Blanquet

Lago de Cuitzeo, casi seco y foco de infección, alerta diputado Erik Juárez Blanquet
MAS DE CONGRESO

Parlamentarios juveniles toman protesta y comienzan trabajos formales del "Parlamento Juvenil Incluyente 2025"

Presenta Vicente Gómez iniciativa para que la Cabalgata Morelos sea Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado

Congreso del Estado toma protesta a Yesenia Díaz Barrera como Regidora de Tacámbaro

Congreso del Estado aprueba que personas con discapacidad se desplacen libremente con animales de asistencia

Invita Vicente Gómez al Tercer Festival del Pan, Puruarán 2025
  
JUN
13
2012
Redacción Morelia, Mich. Urgen acciones para abatir los graves problemas que enfrenta el Lago de Cuitzeo, el cual es el segundo cuerpo de agua más grande de México, y se está secando, además de que están surgiendo complicaciones de salud en la región, y la contaminación ha provocado que se presenten brotes o enfermedades gastrointestinales, dermatológicas, asma, conjuntivitis e inflamación en los ojos, junto con las tolvaneras que también han generado dificultades, alertó el diputado Erik Juárez Blanquet.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en la LXXII Legislatura, enfatizó que el Lago de Cuitzeo está prácticamente seco, derivado a la falta de lluvias en los últimos años, y la población que vive cerca del mismo teme que en dicho lugar se dé un brote de dengue y que desde que este problema se ha agravado se han registrado enfermedades gastrointestinales.

Mencionó que los municipios cercanos al lago, como Cuitzeo, Huandacareo, Chucándiro y Copándaro, han manifestado su preocupación, ya que desde que inició la sequía del lago, comenzó la aparición de muchos mosquitos, así como olores fétidos cuando hay altas temperaturas.

Ante la preocupación de la población, señaló que es urgente que la Secretaría de Salud emprenda acciones de prevención e inclusive inicien una campaña de fumigación y se dote a la población de las herramientas que se requieran para evitar problemas sanitarios.

Recordó que en dicho lago, durante décadas fue el sustento de miles de personas, centro neurálgico de todos los pueblos de los alrededores, y se ha señalado que es receptor de aguas residuales de 13 municipios y de agroquímicos, y además sirve como basurero para algunos, lo que ha generado contaminación en dicho vaso.

Asimismo, comentó que el hecho de que el Lago se esté quedando prácticamente seco es grave, ya que había ejidatarios aledaños que utilizan el agua para sus parcelas y el ganado; ahora ni para eso pueden utilizarlo.

Erik Juárez comentó que el Lago de Cuitzeo tiene una superficie de 400 kilómetros cuadrados; sin embargo, diagnósticos de las autoridades ambientales en el estado, aseguran que al menos se han secado 120 kilómetros.

La población, además de estar preocupada por la contaminación y afectación que ha sufrido el lago, también ha manifestado su mortificación, ya que del mismo dependen miles de familias. Hay que recordar que pescadores del lugar extraen charales, mojarra, rana, mosco y tule, y los agricultores de las zonas aledañas aprovechan sus aguas para regar cultivos de maíz, sorgo, avena, trigo y hortalizas.

En ese sentido, comentó que los estudios revelan que el lago es de gran importancia para la región, ya que contribuye a regular el clima de la cuenca y es sustento y hábitat de diversas especies vegetales y animales como garzas, gaviotas, múltiples reptiles, abulón y el pato canadiense.

Cabe señalar que estudios realizados por el Instituto de Investigaciones de los Recursos Naturales, han alertado que de no aplicar un programa emergente, en un periodo no mayor a tres décadas no podrá haber vida en las márgenes de este embalse, por ser un foco de infección. Los estudios también han revelado que el cuerpo de agua tiene arsénico, que es utilizado para insecticidas o pesticidas para los cultivos.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México